Realizado foro de DD.HH. para prevenir y sancionar la tortura y otros tratos crueles

Este jueves se realizó el foro «Los Derechos Humanos ante la Ley Especial para Prevenir y Sancionar la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes«, con el propósito de consolidar un modelo de gestión humanista, dirigido al público en general y especialmente a funcionarios policiales,  informó el director general de Derechos Humanos del Ministerio del Poder Popular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, , Pablo Fernández Blanco.

Uno de los objetivos del foro es dar a conocer lo tipificado en la norma legal en cuanto a las sanciones establecidas, para mejorar las actuaciones de los gendarmes, puntualizar los límites y evitar los excesos en los procedimientos realizados por parte de los uniformados.

El Director General hizo un llamado reflexivo a los uniformados, al referir que “la obediencia no puede ser la excusa para torturar a un ser humano, no se justifican estas acciones al decir que se están cumpliendo órdenes”. Del mismo modo, solicitó a los uniformados que “nunca pierdan su norte y que recuerden siempre el juramento realizado al momento de graduarse de proteger, defender y servir a los ciudadanos, sin vulnerar sus derechos”.

Por su parte, Vanessa Varela, integrante de la Comisión Nacional de Prevención de la Tortura y representante de la Defensoría del Pueblo, refirió que “el policía no es juez, no es fiscal y debe estar consciente en sus funciones, para no extralimitarse al momento de tomar una decisión en sus actuaciones”.

La comisionada y Jefe de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Mairlyns Chaustre, quien hizo la aclaratoria entre el uso progresivo y diferenciado de la fuerza y los casos en los que se convierten propiamente en tortura y tratos crueles, formulando un debate e intervención productiva referente al tema por parte de los asistentes al foro.  /maye