Realizan conferencia sobre Biotecnología y Objetivos Desarrollo Sostenible en Caracas
Con el propósito de potenciar los objetivos de paz y el progreso de la ciencia, el rector de la Universidad de Naciones Unidas (UNU), Tshilidzi Marwala, ofreció una conferencia magistral sobre la Biotecnología y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en las instalaciones del auditorio J.J. Castillo, ubicado en el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), en Caracas.
El también secretario general adjunto de la ONU, informó acerca de la biotecnología como aplicación de la biología en beneficio de la humanidad y el ambiente. El encuentro estuvo dirigido a todos los profesionales, estudiantes e investigadores del área que deseen reforzar los conocimientos sobre esta especialidad definida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), como una amplia gama de tecnologías que utiliza células vivas para el mejoramiento genético de plantas y animales.
Durante su intervención, Marwala señaló que la biotecnología se ha vuelto un campo importante con impacto tangible en todos los sectores que procuran atender áreas como el cambio climático, seguridad humana, salud, agricultura, ambiente, asuntos energéticos, hambre, pobreza, derechos humanos para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible.
En ese sentido, destacó la gran importancia que han adquirido en los últimos años, los métodos computacionales y tecnológicos, entre los que resaltó la Inteligencia Artificial, que ha permitido grandes avances en el área.
Avances
El rector de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU), Dr. Tshilidzi Marwala, destacó que Venezuela, junto a otros países de América Latina y el Caribe, avanzan en proyectos biotecnológicos a través del programa UNU-BIOLAC.
Enfatizó que, en el caso venezolano, la Fundación de Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) realiza un trabajo exitoso en lo tecnológico para la purificación del agua. “La UNU-BIOLAC está haciendo un trabajo fantástico vinculado a la biotecnología en toda Suramérica, sabemos la importancia de la biotecnología para afrontar cuestiones de cambio climático, la seguridad humana, sostenibilidad”, dijo.
Al respecto, expresó su deseo de continuar profundizando la cooperación en América Latina para garantizar que todos los países de esta región continúen afianzando proyectos en esta materia.
#EnVideo📹| Viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción, @cytdanmarys, destacó el fortalecimiento de las líneas de investigación tecnológica y la creación de alianzas para el aprendizaje científico.#DiálogoSoberano pic.twitter.com/LTNeCJtJbN
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) September 27, 2023
VTV/ DB/GT