Realizan estudio para comprender cómo afectan las centrales solares a los murciélagos

Un equipo de biólogos de la Universidad de Bristol, descubrió que los murciélagos evitan las centrales solares, lo que ha ocasionado que aparezcan con menos frecuencia cerca de ellas, sin embargo, indicaron que aún se desconoce el motivo por el cual, estos mamíferos se han alejado de las centrales solares.

Es por ello que, los científicos observaron cerca de 19 grandes paneles solares instalados en el Reino Unido, para lo que utilizaron como controles 19 parcelas vecinas con un paisaje similar, pero sin paneles solares. Se instalaron detectores de ultrasonidos en el centro y en los bordes de cada parcela para registrar las señales de ecolocalización que los murciélagos utilizan para navegar en vuelo y encontrar presas.

Las grabaciones se realizaron todas las noches durante una semana, y posteriormente, se utilizaron las características de los ultrasonidos para identificar a los murciélagos cercanos. No siempre es posible identificar con precisión las especies de murciélagos por el sonido, por lo que los biólogos los dividieron en ocho grupos, de los cuales seis eran menos activos en los emplazamientos de los paneles solares que en el vecindario.

El más abundante de ellos, el murciélago pigmeo (Pipistrellus), era un 40% menos común en los bordes de las parcelas y un 86% menos en el centro. En conjunto, la actividad de los murciélagos en las proximidades de las centrales solares, era aproximadamente la mitad y dos tercios menos en el centro de dichas instalaciones.

El conflicto entre la producción de energía limpia y la biodiversidad no se limita a los parques solares, ya que también es un problema en los parques eólicos. Un gran número de murciélagos mueren al chocar con las aspas de los aerogeneradores. En 2012, un académico estimó que unos 888 mil murciélagos podrían haber muerto en instalaciones de energía eólica en Estados Unidos.

El modo en que los parques solares afectan a los murciélagos es probablemente más indirecto. En teoría, los paneles solares podrían reducir inadvertidamente la abundancia de insectos, al disminuir la disponibilidad de las plantas de las que se alimentan. Actualmente, los científicos investigan si hay diferencias en el número de insectos en los emplazamientos de las huertas solares, en comparación con los de control.

Los paneles solares también pueden reflejar las llamadas de ecolocalización de los murciélagos, lo que les dificulta la detección de insectos. Si los murciélagos se alimentan menos alrededor de los paneles, es posible que utilicen menos los setos circundantes para desplazarse.

Fuente: Sputnik

VTV/DS/OQ/GT