Realizan hallazgos arqueológicos indígenas en el casco histórico de Quíbor en Lara

Luego de encontrar restos óseos humanos cuyas características permiten determinar que pertenecieron a indígenas en el casco histórico en la ciudad de Quíbor, estado Lara, profesionales del Museo Antropológico de Quíbor (MAQ) “Francisco Tamayo Yepes” realizan un trabajo arqueológico denominado excavaciones de rescate, en las inmediaciones de la Plaza Florencio Jiménez.

Estos nuevos hallazgos arqueológicos se dan luego del movimiento de tierra que se realizó para remodelar la mencionada plaza ubicada a pocos metros de la necrópolis prehispánica más extensamente excavada del país, cuyo nombre es el Cementerio Bulevar de Quíbor.

Debido a la cercanía con este importante yacimiento arqueológico, las antropológas Ivel Urbina Medina junto a la directora del MAQ, Rubia Vásquez Castillo, recabaron indicios para determinar si estos enterramientos pertenecen al ámbito del Cementerio Bulevar o si corresponden a otro momento de nuestra historia.

Las remodelaciones fueron ejecutadas por órdenes de Alcaldía del Municipio Jiménez a propósito de la celebración que organizó esa instancia de gobierno local como parte de los 400 años de la fundación jurídica de Quíbor, hecho histórico que representa el triunfo del proyecto colonial europeo.

Luego de recabar todo el material arqueológico que determinen las especialistas del MAQ, se planteó la idea de construir una vitrina que permitiera ver los restos hallados a los transeúntes de la plaza, sin embargo, la propuesta ha sido cuestionada por la población, refiere nota de prensa del portal web de Alba Caracas