Realizan II Seminario Político ALBA Movimientos – Capítulo Venezuela en Caracas
Un aproximado de 30 organizaciones urbanas, campesinas, comunales, feministas, culturales, juveniles, entre otras, inició en Caracas el II Seminario Político ALBA Movimientos –Capítulo Venezuela’, el cual tiene como propósito analizar el momento actual nacional e internacional, para construir un plan común de luchas en beneficio de los pueblos.
En este encuentro participaron personalidades de izquierda, entre ellos Joao Pedro Stedile (MST-AIP), Vijay Prashad (Instituto Tricontinental de Investigación Social), Evo Morales (Runasur), Karina Ochoa (Escuela Decolonial), y demás analistas y representantes de partidos políticos y movimientos sociales.
El seminario se desarrolló en un primer momento con conferencias y en un segundo momento con grupos de trabajo que abordaran acciones en el frente nacional e internacional para un plan común de lucha.
Igualmente, reavivaran los bloques de integración que apuestan a la soberanía, la no injerencia y el derecho al progreso de los pueblos en paz; reconociendo la importancia de plataformas como la Celac, ALBA-TCP, Mnoal, Grupo de Puebla, entre otros.
ALBA Movimientos
Es una plataforma que reúne a más de 400 movimientos sociales y populares de toda América que reconocen en el Alba un proyecto de integración alternativo al neoliberalismo con las banderas compartidas del antimperialismo, anticapitalismo, anticolonialismo, antipatriarcado y con la convicción de la necesidad de construir un socialismo nuestro afro-indoamericano.
En el año 2008, fecha en la que se acordó crear el Consejo de Movimientos Sociales de los países ALBA-TCP, el comandante Hugo Chávez planteó la necesidad de construir una plataforma de movimientos que “empujaran al Alba” como proyecto político alternativo al Alca en todo el continente.
Integrantes del ALBA Movimientos – Capítulo Venezuela
Está conformada por Movimiento de Pobladores, CRBZ, Unión Comunera, Movimiento Somos Otro Beta, Tinta Violeta, Araña Feminista, Plataforma de Lucha Campesina, Otra Escuela, Frente Francisco Miranda, SurCultura, Red Afrodescendiente, PSGT, Plan Pueblo a Pueblo, Utopix, Tatuy Tv, Mujeres por la Vida, ANMCLA, Movimiento 27-Oct, Red Solidaridad Cuba Venezuela, Frente Bicentenario de Mujeres 200, la Quinta Ola Feminista, entre otras, refirió el Mppre. / LH/CP