Realizan talleres de muñequería y manejo de zancos en Yaracuy
El Eje de Formación del Tercer Capítulo del Festival Mundial Viva Venezuela, ofreció a los yaracuyanos dos talleres, realizados en la Sala de Cine de San Felipe. Entre ellos, “Taller y muestra de muñequería”, actividad dictada por la artesana, Emilia Inmaculada Guerrero, así como “Muestra del oficio y la elaboración de zanco como expresión popular y recurso teatral”; bajo la responsabilidad de los cultores Jesús y Juan Montesinos
La maestra Emilia Inmaculada ofreció una reseña histórica sobre el origen del oficio muñequero, iniciado en tiempos coloniales y realizado principalmente por abuelas, con el fin de ofrecer regalos a sus nietas que sirvieran de juguetes y compañía. También señaló que en los conventos, las monjas elaboraban estas muñecas, a fin de obsequiarlas a los niñas pobres de las localidades y parroquias, para la cual recogían durante todo el año ropa, manteles, cobijas, telas de sacos o costales y paja para su elaboración.
Y al finalizar esta primera charla, Inmaculada proyectó un documental corto, donde participaron las cultoras del Gabinete Ministerial para la Cultura del estado Yaracuy, Margot Bracho y Lenys Barboza, que describen en un poco más de dos minutos, la importancia de esta manifestación artesanal.
Seguidamente le correspondió el turno a la charla sobre zancos; adscrita al grupo de teatro Expresión Popular, agrupación que además está inscrita en el Registro Patrimonial del estado Yaracuy. También participaron Davis García y Eduardo Gómez, quienes realizaron una demostración breve y técnica sobre el uso de este recurso para el entretenimiento. Destacaron los ponentes que el zanquero, Jesús «El payaso cotufa» Sevilla, fue el pionero de este arte en la entidad occidental, seguido luego por la agrupación teatro Maroma, del municipio Nirgua y el grupo Ollantays.
Fuente: Prensa MPPC
VTV/DC/CP