Realizarán conversatorio sobre feminidad indígena en el Museo Jacobo Borges
Como una propuesta estética en homenaje a la feminidad indígena, la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), el próximo 26 de octubre, realizará el conversatorio titulado “Yara”, a cargo de los artistas, Edgar Guerrero y María Giuseppe, en los espacios del Museo Jacobo Borges en Caracas.
La cita está prevista para las 11:00 de la mañana en el lobby del museo, ubicado en el Parque del Oeste “Alí Primera”, en la avenida Sucre de Catia, con invitación al público en general.
#24Oct | El CEA Mujabo te invita al conversatorio sobre feminidad indígena “Yara”,a cargo de los artistas Edgar Guerrero y María Giuseppe. Jueves #26Oct. 11am. ¡Te esperamos!@NicolasMaduro @delcyrodriguezv @sandraoblitasr @VillegasPoljak @ignaciobarreto #ElEsequiboEsDeVenezuela pic.twitter.com/1Akje27EaN
— UNEARTE (@CulturasUNEARTE) October 24, 2023
Yara Waichia fue una mujer indígena de grandes ojos verdes bajo extensas pestañas y una negra cabellera que cubría toda su espalda, nació para ser la reina de América, por eso era la referente que adoraban los aborígenes antes de la invasión y masacre del extinto imperio español.
Esto describe y coincide con los relatos sobre la historia y origen de que la naturaleza se hizo mujer en una hermosa diosa indígena, quien es protectora de las aguas, la fauna y dueña del amor, a pesar de que con el tiempo se expandió y han alterado su mito.
La conocida india Yara era la hija del cacique Yaracuy, de la tribu jirajara y también tenía parentesco con otros reconocidos caciques, ya que era la nieta de Chilúa y biznieta de Yare. Es descrita en varios pasajes sobre su origen como una mujer que por sus ojos casi fue sacrificada, debido a un presagio del chamán de la tribu que predijo que al nacer una niña con ojos verdes grandes traería muerte y destrucción a todos.
VTV/DB/lm/GT