Diputado Lobo: La reapertura de la frontera permitirá una libertad de movilidad de los factores productivos
El presidente la Subcomisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), diputado Ramón Lobo, aseguró este martes que la reapertura de la frontera entre Venezuela y Colombia permitirá una libertad de movilidad de los factores productivos de bienes intermedios y productos de consumo final para ambas naciones.
Durante una entrevista en el programa Café en la Mañana, que transmite Venezolana de Televisión, Lobo señaló que no debe existir ningún temor en el ámbito comercial y financiero luego de la reapertura fronteriza debido a que se establecerán los mecanismos para que esto funcione y ambas partes se beneficien.
“No debe haber ningún tipo de temor, debemos establecer son las reglas, ya se apertura también las aduanas, que son los espacios que se registran las confluencias de las mercancías que va a permitir tener datos precisos sobre lo que entra y lo que debe salir”, puntualizó.
Añadió además que las proyecciones que se tienen en los actuales momentos con la reapertura de la frontera es que se pueda llegar a los dos mil millones de dólares de intercambios entre ambas naciones para finales de este año.
Al respecto, recordó que entre el 2008-2009 dicho intercambio llegó a ocho mil millones de dólares, una de las cifras más altas en los últimos años, antes del cierre de la frontera, «se buscan llegar en unos años a retomar esos ocho mil o llegar a los diez mil millones de dólares».
#EnVideo📹| Pdte. de la Subcomisión de Finanzas de la AN, @LoboMRamon estimó que, al cierre del 2022, se logren $2 mil millones en intercambio comercial y, a través de diversos factores productivos, se proyecta alcanzar la cifra de $10 mil millones.
#TurismoAutosustentable pic.twitter.com/Bk2JhsxaSV— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) September 27, 2022
VTV/MQ/CP