Recomendaciones para evitar deficiencia visual en los niños
En datos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada día se registran mayor número de patologías y/o enfermedades que afectan la calidad de vida de los menores de edad. Llama la atención el aumento de deficiencias visuales, “se estima que hay 7,5 millones de niños en edad escolar que sufren algún tipo de alteración en su visión”.
Al respecto, la doctora colombiana Sandra Cecilia Mariño, del programa de Optometría de la Fundación Universitaria San Martín, asegura que dentro de las alteraciones visuales que más afectan a los menores se encuentra la ambliopía conocida como “ojo perezoso”. Esta es la principal causa de la disminución de la agudeza visual de uno o ambos ojos durante la infancia. Eso sí, cuando se trata a tiempo, puede ser evitada o revertida tratándola de forma adecuada por un profesional de la salud visual.
También están en la lista de las más detectadas, el estrabismo, que es la deficiencia en los músculos oculares que impide que los ojos se dirijan a la misma dirección. Además, los errores de refracción que impiden enfocar de manera adecuada.
Por lo antes expuesto, los expertos coinciden en la necesidad de prevenir y cuidar la salud visual como una prioridad entre las familias. En ese sentido, la Dra. Mariño da cuatro recomendaciones que ayudarán a los padres a proteger la visión de los menores de edad.
-
Acudir al profesional de la salud visual desde el momento del nacimiento del niño y con una periodicidad semestral, esto con el fin de revisar la agudeza visual de acuerdo a la edad.
-
El uso excesivo de dispositivos digitales (tablets, computadores y celulares) aumenta la utilización de visión cercana, incrementando los riesgos de desarrollar miopía. “De acuerdo a esto, la recomendación es que los niños dediquen más tiempo a las actividades al aire libre, tanto en el ámbito educativo como en el hogar, involucrando deportes y juegos en exteriores”, explicó la Dra. Mariño.
-
Incentivar hábitos de alimentación y vida saludable, así como, evitar el uso de medicamentos y gafas sin prescripción médica.
-
Atender de manera oportuna cualquier señal de alerta. “Si su hijo está presentando algún síntoma o malestar en los ojos como irritación, se frota y parpadea constantemente, presenta ojo rojo, sensibilidad a la luz, disminución visual y/o dificultad al leer, es fundamental visitar a un especialista en salud visual, quien le ayudará a generar un diagnóstico temprano de la deficiencia y orientarlo en su tratamiento”, puntualizó la Dra. Mariño.
VTV/FB
Fuente: Semana.com