Especialista recomienda fomentar el desarrollo emocional para enfrentar el bullying

En la actualidad hacer bromas a otros o comentarios sobre distintos aspectos está más visibilizado en los colegios. Sin embargo, cuando esto se excede, se habla de bullying o acoso escolar. Y la mejor forma de combatirlo es fomentar en niños y jóvenes el desarrollo emocional. Así lo resaltó la psicóloga, Yusmary Márquez, durante una entrevista en el programa Buena Vibra, que transmite Venezolana de Televisión (VTV).

Para Márquez el bullying es una responsabilidad compartida, ya que a su juicio muchos padres cometen el error de ser sobreprotectores: «Mientras que otros niños tienen más calle y son más pilas y no le paran mucho a las bromas, estos niños sobreprotegidos son susceptibles».

La psicóloga también resaltó que muchos de los que reciben bullying usan como mecanismo de defensa burlarse de ellos mismos para que no lo hagan los demás, y esto a la larga socava su autoestima y los afecta en la etapa adulta.

El bullying puede ser de forma consciente o inconsciente, así lo enfatizó Márquez, además aseveró que la persona que hace bullying «viene de muchas heridas, de haber sido maltratado o son personas sobrexaltadas que los complacen en todo y a donde llegan quieren que todo el mundo los trate como reyes, y llamar la atención».

Las redes sociales son un plus para acelerar el bullying y sobre estas la especialista manifestó que hay grupos organizados que se dedican a hacer cyberbullying. Por ello, recomendó no compararse con las personas que se ven en las redes para «no salir en desventaja».

Cabe destacar que los adultos también son víctimas del bullying, y a pesar de que los niños son los más susceptibles, en la adultez también se vive este mal, que según Márquez la población adulto mayor son especialmente los más afectados: «ellos reciben comentarios como que ya no sirven o están viejos, y esto, aunque sea inconsciente los afecta».

Por último, Márquez aconsejó a los padres prepararlos para la vida: «Estén atentos no subestimemos las conductas extrañas, trabajemos la comunicación con nuestros niños y fomentemos el desarrollo emocional porque eso le va a dar las bases para que sean adultos felices».

VTV/SB/CP