Recomiendan el ejercicio para tratar la miocardiopatía hipertrófica

Especialistas del Colegio de Cardiología y la Asociación del Corazón de Estados Unidos publicaron una nueva guía clínica para el tratamiento eficaz de personas diagnosticadas con miocardiopatía hipertrófica (MCH), que hace énfasis en los ejercicios.

Se trata de una afección cardíaca hereditaria causada con mayor frecuencia por una mutación genética que hace que el músculo cardíaco sea demasiado grueso (hipertrofia), lo que afecta su capacidad para bombear sangre adecuadamente por todo el cuerpo.

Las personas que presentan síntomas pueden experimentar episodios de desmayos, dolor en el pecho, dificultad para respirar o latidos cardíacos irregulares. El director médico de la Clínica Mayo de Miocardiopatía Hipertrófica y presidente del comité de redacción del texto, Steve R. Ommen, explicó que “los pacientes con MCH pueden regresar a su vida diaria normal con la atención y el manejo adecuados”.

Las recomendaciones actualizadas de la guía reflejan evidencia reciente sobre el tratamiento y manejo de la MCH, incluidas nuevas formas de manejo farmacológico. Además del tratamiento con medicamentos, cada vez hay más pruebas que demuestran que los beneficios del ejercicio superan los riesgos potenciales para los pacientes con MCH. El ejercicio recreativo de intensidad baja a moderada debería ser parte de la forma en que los pacientes con miocardiopatía hipertrófica manejan su salud general, incluso para algunos se pueden considerar los deportes competitivos en consulta con especialistas clínicos.

Fuente: Prensa Latina

 

VTV/JR/CP