Recomiendan el uso de la Inteligencia Artificial en beneficio de la humanidad
La Inteligencia Artificial (AI) tiene un impacto significativo en prácticamente todos los aspectos de la sociedad moderna, mejorando la eficiencia, la precisión y la capacidad de innovación en diversas áreas. Por ello, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), recomendó su uso en beneficio de la humanidad.
La directora de la oficina de la Unesco en La Habana-Cuba, Anne Lemaistre, declaró durante su participación en el segundo día de sesiones del Congreso de Seguridad de la Información (CONSI), desarrollado por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), que «esta recomendación pretende servir de base para poner los sistemas de AI al servicio de la humanidad, las personas, las sociedades, el medio ambiente y los ecosistemas”.
Para Lemaistre «la protección de los derechos humanos y de la dignidad es la piedra angular de la recomendación basada sobre la defensa de los principios fundamentales de la transparencia y la supervisión humana», resaltó.
Asimismo, aseveró que el rápido avance de la AI «ha creado numerosas oportunidades a nivel mundial, en el ámbito de la medicina, de la eficiencia laboral por medio de tareas automatizadas, pero estos rápidos cambios también plantean profundas preocupaciones éticas».
«Hemos escuchado de eso, entre ellas el potencial de los sistemas de IA, y eso puede producir o podemos incorporar sesgos, una amenaza a los derechos humanos y tales riesgos asociados con la IA han comenzado a agravarse en los últimos meses, exacerbando las desigualdades, discriminación, prejuicios, estereotipos, y que resulta en mayores daños a grupos más marginados”, enfatizó.
La especialista manifestó que es importante promover “el acceso equitativo a los avances y conocimientos en el ámbito de la Inteligencia Artificial”, debido a que solo el 22% de los profesionales que trabajan en el sector de la IA son mujeres.
“Todavía no tenemos suficientes mujeres en el campo de la Inteligencia Artificial y hace años que la Unesco trabaja en este campo para tener más niñas en la enseñanza de las ciencias y eso se refleja en el desarrollo de empresas vinculadas con la Inteligencia Artificial”, puntualizó.
Fuente: Mincyt
CONOZCA MÁS:
VTV/SB/CP