Reconciliación de costumbres y tradiciones venezolanas celebradas este 2018

Caracas, 30 de diciembre de 2018.- El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas destacó que el 2018 fue un año de reconciliación de costumbres y tradiciones del pueblo venezolano, lo que reforzó una vez más la identidad nacional durante estos 365 días.

En el primer semestre del 2018 se exaltaron fechas como el Día del Artista Nacional y el Encuentro Chavista el 17 de enero, seguido del Intercambio de Ideas para la construcción del Plan de la Patria 2019-2025, que destacó el teatro, danza, circo y música.

Entre febrero y marzo las efemérides como el Grito de Carnaval en el Boulevard Panteón de la capital venezolana para dar comienzo oficial a las fiestas carnestolendas el 7 de febrero.

La Marcha de los Claveles en honor al Cantor del Pueblo, Alí Primera, y el 6 de marzo la Jornada Mundial de Solidaridad Todos Somos Venezuela.

Asimismo el 3 de abril se realizó la visita a París a propósito de la sesión del Movimiento de Países No Alineados en defensa de la diversidad cultural y rechazo a sanciones unilaterales contra naciones soberanas, indicó una nota de prensa de Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

Igualmente entre Mayo, Junio y Julio se hizo la entrega del certificado como Patrimonio Cultural de la Nación a los Pastores de Boconó, en el estado Trujillo, también se celebraron las Fiestas de San Antonio de Padua en El Tocuyo, en el estado Lara y la Parranda de San Pedro y San Pablo en Guarenas, estado Miranda.

Segundo semestre cultural

Para promover la cultura, música, danza y emociones en el último semestre del año se realizó la celebración del Día de los Trabajadores Culturales y la conmemoración de los 64 años de la siembra del pintor Armando Reverón.


Además, se llevo a cabo la Instalación de la III Escuela de Pensamiento Crítico Descolonial en el auditorio de la Biblioteca Nacional el 22 de octubre y el 8 de noviembre la Inauguración de la Filven 2018 en la Plaza Bolívar de Caracas.

Y finalmente el 5 de diciembre se concluyeron los actos en conmemoración del centenario de Nelson Mandela en el Teatro Nacional y el 18 se hizo la despedida de la imprenta del Correo del Orinoco y su regreso a Ciudad Bolívar.