En Corea del Sur reconocen legado del maestro venezolano José Antonio Abreu con Premio Isang Yun
En Corea del Sur otorgaron el Premio Isang Yun 2020 al músico, director orquestal y fundador del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela Simón Bolívar, José Antonio Abreu, en reconocimiento a su legado, anunció el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, quien publicó en su cuenta de la red social Twitter @VillegasPoljak el comunicado de la Fundación Isang Yun Peace.
Otorgan en Corea del Sur premio Isang Yun -músico propulsor de la reunificación de Corea- al maestro venezolano José Antonio Abreu https://t.co/DhxeD8Qli2.#FelizMartes#Venezuela#13Oct
— Ernesto (@VillegasPoljak) October 13, 2020
La Fundación Isang Yun Peace honró al músico, pianista, economista, educador y director orquestal venezolano José Antonio Abreu (1939-2018) con el Premio Isang Yun 2020, señala la nota de prensa de la organización.
“A través de los logros de Abreu, nos dimos cuenta de lo que es posible cuando la música se convierte en la base de las personas y parte de la vida cotidiana. (Gracias a El Sistema) niños, padres e incluso políticos podrían tener nuevas esperanzas para el futuro. La visión de José Antonio Abreu nos inspira a todos «, dijo el comité calificador.
Desde 2007, la Isang Yun Peace Foundation ha reconocido a músicos que continuaron con el legado de Yun. Según la fundación, el premio rinde homenaje a los artistas que participan activamente en la sociedad y que han hecho contribuciones a «la paz, la reconciliación y la armonía».
En 1975, Abreu fundó el Sistema, un programa de educación musical orientado a la acción social que ofrece a niños y jóvenes la oportunidad de participar en conjuntos musicales. El dinero del premio se utilizará para apoyar los proyectos de El Sistema, que son administrados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en Nueva York.
Abreu, nacido el 7 de mayo de 1939 en la ciudad de Valera en el estado Trujillo, fungió como Embajador para la Paz y de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) por el impacto social y cultural de su obra, especialmente en aquellos países empeñados en bajar los niveles de pobreza, analfabetismo, marginalidad y exclusión en su población infantil y juvenil.
También fue el artífice de un modelo de educación musical y de inclusión social, modalidad que ha sido replicada en más de 70 países de los cinco continentes: Europa, América, Asia, África y Oceanía, reseña una nota de prensa de la Fundación Musical Simón Bolívar publicada en su sitio web.
/CP