Reconocen legado de Palmeros de Chacao con Providencia Autorizatoria

En un acto lleno de simbolismo y emoción, el Parque Nacional Waraira Repano fue escenario de la entrega de la Providencia Autorizatoria de la Tradición a los Palmeros de Chacao, reconocidos como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad. Este homenaje a la tradición venezolana estuvo acompañado de la develación de un majestuoso busto de mármol de El Libertador Simón Bolívar, una obra que resalta la conexión entre historia y cultura.

La actividad estuvo liderada por el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, y la presidenta del Instituto Nacional de Parques, Rosinés Chávez, junto a otras autoridades nacionales.

‎‎Decenas de ecologistas del país acompañaron a los Palmeros de Chacao, que desde el pasado sábado se encontraban en el parque, donde podaron las palmas reales que serán bendecidas y entregadas a los fieles en las iglesias de Chacao para dar inicio a la Semana Santa.

‎‎El Palmero Mayor, Richard Delgado, explicó que la develación del busto de Bolívar, del escultor Lorenzo González, es un sueño de hace 43 años. “Se mandó a hacer por iniciativa de los Palmeros para ser instalado en la cúspide de la Silla de Caracas, donde está hoy. Ese es el mármol con el que se construyeron los monumentos del Campo de Carabobo de 1921. Tiene un sentido, tiene una energía y una historia, y cada quien que venga aquí debe conocerla”.

‎‎“Esta es la chaqueta de mi papá, con la que subió la montaña. Aquí está su sangre, su ser, a él lo honro, a mi mamá y a todos los ancestros de mi municipio Chacao. En nuestra misión está sumarnos a ustedes (autoridades), coadyuvando, y a estos niños que son sangre nueva, y lo único que pedimos es educación, formación; estamos a la disposición. Palmero sin palma no es palmero. Esta palma no es solamente el bosque que la rodea sino todo lo que integra la montaña, sus pobladores y la educación ambiental”, expresó.

‎‎Por su parte, el titular del despacho para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, resaltó que la primera vez que alguien subió esta montaña sagrada a buscar una palma fue para brindar una ofrenda para pedir por la humanidad, en medio de una epidemia terrible que costó muchas vidashacia 1770, y refirió que en la visión del Comandante Chávez y de Bolívar el ser humano se entiende como uno más en todo el sistema de vida de nuestra Madre Tierra.

‎‎“Somos uno más, no somos especiales y no tenemos derecho a abusar de otras vidas para complacer nuestras creencias (…) si los Palmeros y Palmeras hubieran querido seguir esta tradición con una visión antropocentrista, hoy tal vez no tuviéramos palmas de dónde hacer cumplir la tradición. Esto refleja un profundo respeto por la naturaleza, no solamente pedimos por nosotros, pedimos por la vida toda y eso es lo que ustedes hacen, por eso es tan importante apoyar, fortalecer y promover esta tradición”, reflexionó.

‎‎Recordó el llamado del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a incluir las cinco generaciones como garantía de supervivencia de esta tradición. “En la medida en que vayamos pasando de vida en vida, nuestra visión, nuestra cultura, nuestros sueños, llegarán con la misma claridad que ha llegado a estos niños”, precisó.

‎‎Molina se comprometió a ayudar, a potenciar esta tradición como un modo de vida, que pone los intereses de la Madre Tierra por delante. “A ustedes, Palmeras, Palmeros, quienes tienen toda la vida han impulsado y mantenido viva esta tradición, hay que hacer honor a su constancia (…) Dios concede la victoria a la constancia y los felicito por eso. Nos sentimos muy honrados de poder compartir con ustedes este espacio. Sigan cuidando nuestra montaña, sigan enseñando a nuestros niños, a nuestras niñas,  a amar cada vez más la Madre Tierra”, acotó.

‎‎Entretanto, la presidenta del Instituto Nacional de Parques, Rosinés Chávez, refirió que se siente un orgullo muy grande ver cómo los niños protegen sus tradiciones de una manera tan profunda.

“Como venezolanos tenemos que sentirnos muy orgullosos de esta dignificación de la tradición que ya es parte del ADN venezolano, que significa tanto y que ahora se hace buscando también la protección a nuestra Madre Tierra”, indicó Chávez.

‎‎Comentó que también se saldó un compromiso histórico, justo en 2025, año del Bicentenario de Chuquisaca, el decreto conservacionista de Bolívar, quien desde entonces instó a proteger a la Madre Tierra, la ecología y los valores ecológicos.

‎“El Libertador nos dejó una guía que, fortalecida con el Quinto Objetivo del Plan de la Patria del Comandante Chávez y la sexta Transformación (la ecológica) del presidente Nicolás Maduro, son el camino para el desarrollo humano», destacó.

Este acto reafirma el compromiso de Venezuela con sus valores culturales y ecológicos, y destaca la importancia de preservar y promover tradiciones que honran la historia, la naturaleza y el espíritu colectivo de la nación.

Fuente: Minec

VTV/RIRV/DS/DB/