Recuperación de terrenos en Anzoátegui impulsa la exportación agrícola

En el estado Anzoátegui, la recuperación de terrenos ha permitido la siembra de diversos cultivos como piña, ají, lechosa, yuca dulce, limón, pimentón y mango. Tanto productores públicos como privados están enfocándose en la exportación de estos productos agrícolas. Esto se enmarca en el plan de las Siete Transformaciones (7T) a través de la transformación económica, que apunta a la modernización de métodos y técnicas de producción para concretar la diversificación y el nuevo modelo exportador.

De esta manera, la finca Fundo “La Patrona,” situada entre los municipios Simón Rodríguez y Aragua, fue inspeccionada por autoridades locales, quienes evaluaron la producción de 11 hectáreas de piña de calidad exportable. Este cultivo, anteriormente poco común en la región, es ahora el que promueve el desarrollo agrícola.

Este proyecto generó más de 50 empleos directos e indirectos, donde se cuenta con mano de obra calificada, así lo indicó la autoridad Única Agrícola y Pecuaria de la región, Agustín Rizalez. Asimismo, destacó el esfuerzo conjunto de los productores privados y su compromiso con el desarrollo del estado y del país. “A pesar de quienes intentan ocultar estos logros, demostramos que Anzoátegui sigue avanzando en el sector agrícola”.

Además de la piña, en Anzoátegui también se cultivan ají, lechosa, yuca dulce, limón, pimentón y mango. En canteros de materia orgánica, se produce humus de lombriz, utilizado como fertilizante natural en los cultivos, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.

“La recuperación de estos terrenos y la diversificación de cultivos refuerzan el crecimiento económico y agrícola del estado Anzoátegui, mostrando un ejemplo de éxito y desarrollo en el sector agroindustrial”, subrayó Agustín Rizalez.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Gobernación de Anzoátegui (@anzoateguigob)

VTV/LM/MQ