Red de Arte rinde homenaje al maestro artesano Rafael Majano
Este viernes 1° de octubre en la Galería de Caracas de la Red de Arte ubicada en la plaza Bolívar de Caracas, será inaugurada a las 11 de la mañana la exposición «Frágiles y Coloridos Artrópodos», exaltación de la obra del maestro artesano Rafael Majano.
Rafael Majano nació en el año 1956 en el estado Lara. Por sus manos han pasado infinidad de materiales como el metal, la madera, la arcilla y el vidrio, además, sus trabajos en bambú le han valido reconocimientos nacionales e internacionales.
Estos materiales son tratados con nobleza para ser transformados en piezas de elaboración impecable que ahora van por el mundo adornando espacios. También, las técnicas de vidrio termoformado con esmaltes que se fijan a temperaturas de 800 grados centígrados y que se complementan con el metal soldado con bronce o soldadura de arco para desarrollar las piezas que le han permitido la participación en diferentes lugares de Venezuela y el mundo.
Actualmente, ha estado experimentando con diversos materiales y diseños, como los caballos en madera con óleo, alambre, metal y monedas.
En palabras de Majano «no tener idea de lo que era la palabra artesanía y que en ella se estaba desenvolviendo», le fue permitiendo adentrarse en materiales que consideraba dúctiles de trabajar y de transformar en obras como sus Quijotes, y hermosos animales artrópodos como las icónicas mariposas, grillos, libélulas, hormigas y también la gran cantidad de diseños de cruces.
Explica Majano el proceso de transformación de las piezas en metal y vidrio: «el metal es soldado con bronce y sumergido en ácido para que tenga un color producto de una reacción, posteriormente es barnizado, el vidrio que tenga de aplicación es termoformado y sometido a temperaturas de 850° grados centígrados para que la pintura se fije al vidrio, algunas piezas tienen aplicaciones de óleo en metal como las Chicharras».
Por su parte, entre las piezas que serán expuestas también se encuentran las Aves cuyos ojos son monedas que representan el deseo de solventar y superar adversidades económicas. «El pájaro en sí representa la libertad que queremos de esta restricción que experimentamos, las ruedas en vez de patas es como queremos que se resuelva la situación (sobre ruedas), el vidrio sobre el que se posa contiene los colores de nuestra bandera y la llave es la solución que estamos mentalizando», concluye Majano. / JARL /CP