Red de Farmacias Caribe forma parte del emprendimiento de la empresa privada nacional con el Gobierno de Caracas
«La red de Farmacias Caribe surgió como una iniciativa de la voluntad del municipio Libertador de involucrarse en temas que son prioridad para el país, como es la salud, participación del sistema de fuerzas revolucionarias Caracas Caribes y las estrategias con el sector privado patriota que se unieron para sacar el país adelante y atender todo lo referente a la venta de medicamentos a precios solidarios», destacó la alcaldesa del municipio bolivariano Libertador, Érika Farías, durante el programa 360 transmitido por Venezolana de Televisión.
Resaltó que la red de Farmacias Caribe no es una iniciativa subsidiada sino que forma parte de los emprendimientos de la empresa privada nacional y de las iniciativas que toma el gobierno de Caracas para seguir sumando victorias al ofrecer al ciudadano medicamentos con precios que están por debajo de las demás redes de comercialización de farmacias privadas.
«Nos hemos ido ubicando en espacios en cada una de las parroquias de la ciudad. Comenzamos con 150 principios activos, hoy tenemos 170 principios activos, hemos distribuido y comercializado cerca de 1 millón de medicamentos y atendido, en un mes, a más de 100 mil familias en Caracas. Actualmente contamos con 10 farmacias en las parroquias Candelaria, Catedral, Sucre, El Valle, San Agustín, El Recreo, San Juan, El Junquito, Santa Teresa. La meta es tener una farmacia por parroquia», detalló.
Farías explicó que esa red de farmacias ha arrojado resultados importantes que se suman para combatir la guerra económica y la posibilidad de que el pueblo pueda conseguir sus medicamentos y cancelarlos con las monedas que están circulando en el país: «Invito a la población para que visite la red de farmacias, vea la calidad de los productos, la existencia que es importante, los precios».
En ese sentido, indicó que la creación de esos espacios farmacéuticos ha generado cerca de 500 empleos directos e indirectos, la meta es que en 2021 puedan producir medicamentos: «Farmacias Caribe garantiza la distribución de medicamentos durante el mes de diciembre para romper con el ataque financiero y económico que está enfrentando el pueblo».
Por su parte, el embajador de Irán en Venezuela, Hojjatollah Soltani, detalló que su país cuenta con una plataforma industrial tecnológica en la industria farmacéutica: «Actualmente producimos el 97% de los medicamentos que necesitamos y exportamos a casi 50 % países del mundo, entre ellos Venezuela, destino donde varios empresarios tienen relación comercial en primera fase. Todos nuestros medicamentos pasan por controles sanitarios, cumplen con las normas y son de calidad».
El diplomático recordó que Irán tiene más de 70 años de experiencia en la fabricación de medicamentos, por eso es el séptimo país del mundo en fabricación de fármacos: «Tenemos 900 centros de investigación y casi 80 universidades que de manera especializada se dedican a ese sector».
/JB