Generan redes neuronales que reproducen características de células humanas
Los estudios sobre enfermedades que afectan al cerebro humano suelen estar basados en modelos animales que no son capaces de reproducir la complejidad de las neuropatías humanas.
Por ello, estas metodologías suelen fracasar cuando se aplican en un entorno clínico con los pacientes. En este contexto, el descubrimiento de las técnicas de reprogramación celular para generar cultivos de neuronas humanas, a partir de células de la piel, ha revolucionado el estudio y el desarrollo de terapias innovadoras en neurociencias.
Un estudio revela que esta metodología de reprogramación celular, permite generar redes neuronales que reproducen características únicas de las células humanas (diferentes a las que se obtienen a partir de células de roedor), con unas dinámicas temporales que recuerdan al desarrollo del cerebro humano.
Por esta razón, los modelos celulares basados en células humanas reprogramadas, podrían impulsar el desarrollo de nuevas terapias eficaces en la lucha contra las neuropatías y, al mismo tiempo, reducir el uso de animales de experimentación en el laboratorio.
Generan redes neuronales que reproducen características únicas de las células humanas https://t.co/5pUd1IhtBq
— Amazings – NCYT (@ncytnotesp) January 2, 2023
VTV/CC/LL
Fuente: NCYT