Redescubren ornitorrincos que demuestran que los mamíferos ponían huevos
Hasta que los europeos encontraron por primera vez ornitorrincos (Ornithorhynchus anatinus) y equidnas (Tachyglossidae) en 1790 en Australia, se daba por sentado que todos los mamíferos daban a luz a crías vivas. La cuestión de si algunos mamíferos ponen huevos se convirtió entonces en uno de las mayores interrogantes de la zoología del siglo XIX y se debatió acaloradamente en los círculos científicos.
“Enseguida su reproducción cobró gran interés. Esencialmente, se pensó que ornitorrincos y equidnas tenían algunas características que antes se consideraban de mamíferos y otras de reptiles. Esto tenía enormes implicaciones, ya que significaba que las “reglas” que los naturalistas habían elaborado para ordenar las ramas del árbol de la vida no funcionaban”, comenta a SINC Jack Ashby, subdirector del Museo de Zoología de la Universidad de Cambridge y autor del libro Platypus Matters The Extraordinary Story of Australian Mammals, recién publicado.
Esto ocurrió 60 años antes de que Charles Darwin publicara su teoría de la evolución, pero según Ashby, ya había científicos que pensaban y tenían opiniones acerca de la evolución.
“La posibilidad de que un mamífero pusiera huevos tenía importantes implicaciones para las discusiones en torno a la evolución, ya que sugería que había grupos que demostraban que los animales podían cambiar de una cosa a otra, en este caso de algo parecido a un reptil a algo parecido a un mamífero”, recalca el experto.
La evidencia de que sí ponían huevos
Por esta razón, durante 85 años, los naturalistas europeos que viajaron a Australia intentaron encontrar pruebas de que los ornitorrincos y los equidnas ponían huevos, incluso preguntando a los aborígenes australianos, pero todos los resultados que enviaban a casa eran ignorados o descartados.
En agosto de 1884, encontraron un equidna con un huevo en su bolsa y un ornitorrinco con un huevo en su nido y otro a punto de ser puesto. Se trataba de una prueba irrefutable.
“Fue la clásica muestra de complejo de superioridad colonial. El conocimiento fue desestimado en Europa. Creo que algunos de los científicos ingleses más conservadores desde el punto de vista social, que también argumentaban en contra de la evolución, se sentían incómodos con la idea de que los mamíferos pusieran poner huevos, ya que pensaban que esto rebajaba el grupo humano. Decidieron no creer, e ignoraron todas las pruebas de que era cierto”, subraya Ashby.
VTV/CC/JMP
Fuente: SINC