Por votar contra reelección de Guaidó | EEUU “sancionó” a diputados de la derecha de la nueva Junta Directiva AN
Estados Unidos (EE.UU.) anunció este lunes que aplicó “sanciones” a los diputados de la oposición que integran la nueva junta directiva de la Asamblea Nacional (AN), encabezada por Luis Parra de Primero Justicia (PJ), por votar en contra de la reelección de Juan Guaidó en el Poder Legislativo.
El secretario del Tesoro estadounidense, Steven T. Mnuchin, dijo que las sanciones son por «intentar bloquear el proceso democrático en Venezuela», aunque en realidad la medida coercitiva unilateral es no haber atendido la línea impuesta desde EE.UU. para que Guaidó fuera otra vez presidente de esta instancia, que se encuentra en desacato desde el año 2016, informó la agencia AVN.
De igual forma, se le aplicaron medidas a los diputados José Brito, quien propuso los nombres de los candidatos para la nueva junta directiva de la AN, Adolfo Superlano y Conrado Pérez, quienes apoyaron la elección de la propuesta encabezada por Parra.
José Brito denunció a Guaidó por diversos actos irregulares junto a otros diputados de la bancada de la derecha, con el prófugo de la justicia Rafael Ramírez, que incluyen los robos detectados por Calderón Berti en la supuesta “ayuda humanitaria”, popularmente conocidos como El Cucutazo.
Además, Brito acusó directamente al autoproclamado de corrupto, revelando que su asesor económico y testaferro Rafael Rojas, alias «guayaba», compró propiedades en España.
Por su parte, Adolfo Superlano había denunciado a Guaidó y su entorno de iniciar una persecución contra grupo de diputados de la oposición para ocultar la trama de corrupción en que está envuelto y esconder los bajos niveles de popularidad que ha acumulado en los últimos meses.
Mientras que Conrado Pérez, quien apoyó a la elección de Luis Parra como presidente de la AN, encabezó al grupo de diputados que introdujo ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la impugnación de la modificación del Reglamento de Debates del Parlamento que intentó la Junta Directiva de Guaidó en diciembre. Pérez alertó que la junta saliente intentaba autorizar el voto ilegal de legisladores que se encuentran prófugos de la justicia venezolana, a través de internet, algo que no está contemplado en las leyes vigentes.
Las supuestas “sanciones” de EE.UU. contra los venezolanos son justificadas como castigo por graves delitos cometidos. No obstante, tal como ocurrió con los oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y otros cuerpos de seguridad que fueron “sancionados” y luego exonerados en el caso del intento de invasión en la frontera, en febrero de 2019, ocurre algo parecido en este caso.
El vocero norteamericano Mnuchin, citado por medios internacionales, dijo textualmente que «a estos y otros funcionarios se les puede eliminar las sanciones si se ponen del lado del pueblo de Venezuela y de Juan Guaidó como su líder legítimo». /CP