¿Sabías cuáles alimentos se deben evitar para el reflujo?

El reflujo gastroesofágico se caracteriza porque el contenido del estómago se devuelve hacia el esófago. En un proceso normal, este no pasa al esófago, ya que existe un esfínter esofágico inferior que actúa como una válvula e impide que se devuelva.

Algunos de los signos y síntomas más comunes de este padecimiento son los siguientes:

  • Una sensación de ardor en el pecho (acidez estomacal), que suele sentirse después de comer y que puede empeorar a la noche o al estar acostado.
  • Retroceso de ácido (regurgitación) de alimentos o de líquidos agrios.
  • Dolor de pecho o en la parte alta del abdomen.
  • Dificultad para tragar (disfagia).
  • Sensación de nudo en la garganta.

Para aliviar las molestias generadas por esta afección es importante evitar el consumo de algunos alimentos:

  • Fritos y alimentos grasosos: Estos alimentos hacen que el esfínter esofágico inferior se relaje, la cual permite que el ácido salga y suba al esófago.
  • Tomates: Además de ser un alimento muy ácido, también es responsable de provocar el regreso del ácido gástrico hacia el esófago.
  • Chocolate: El alto contenido de grasa, la cafeína y la teobromina, un compuesto presente en el grano de cacao, pueden desencadenar el reflujo ácido.
  • Menta: Diversos análisis han demostrado que la menta tiene sedante y hace que esfínter se relaje.
  • Bebidas carbonatadas: Las burbujas de las bebidas carbonatadas aumentan la presión sobre el esfínter esofágico, lo que también aumenta el riesgo de que el ácido refluya hacia el esófago.
  • Alcohol: Estas bebidas pueden irritar el esófago y hacer que el estómago produzca más ácido.

VTV/BH/JMP

Fuente: Medios Internacionales