Reforma de pensiones aumentará «el abismo» entre el pueblo y las autoridades de Francia

Si el proyecto de reforma de pensiones es aprobado, con el consecuente aumento de la edad de jubilación, habrá más distanciamiento entre el pueblo y las autoridades de Francia, manifestó el líder del partido derechista francés Patriotas, Florian Filippo.

«Espero que este proyecto sea rechazado, si lo aprueban, surgirá, creo, un profundo abismo entre el pueblo francés, que se opone seriamente a esa reforma, y los dirigentes del país que lo están imponiendo por la fuerza. La aprobación de esta reforma traerá consigo grandes desgracias, mucha desconfianza por parte del pueblo y mucha ira», expresó Filippo.

El Senado de Francia aprobó el 11 de marzo el proyecto de la reforma de pensiones propuesto por el Gobierno del país. Este 16 de marzo el documento se votará en la Asamblea Nacional (Cámara Baja del Parlamento francés), si esta lo apoya, el aumento de la edad de jubilación se refrendará a nivel legislativo y empezará a regir dentro de medio año.

La primera ministra de Francia, Elizabeth Borne, presentó el 10 de enero un proyecto de reforma, según el cual las autoridades del país empezarán a retrasar la edad de jubilación tres meses al año a partir del 1 de septiembre de 2023, hasta alcanzar los 64 años en 2030, también se suspenderá el «especial» régimen de trabajo previsto hasta ahora para ciertas profesiones difíciles.

La reforma provocó una ola de protestas en la sociedad francesa. En dos meses en Francia se declararon ocho huelgas generales y centenares de manifestaciones organizadas por los sindicatos, de las que la mayoría movilizaron a más de un millón de personas a lo largo de todo el país. Las protestas estuvieron acompañadas de revueltas y choques con los agentes del orden público.

Los manifestantes exigen fijar la edad de jubilación en 60 años y acogen con escepticismo las explicaciones de las autoridades sobre la necesidad de tal reforma que pretextan la escasez de recursos presupuestarios para el pago de las pensiones, reseña Sputnik.

Dicen que Francia debe distribuir más justamente las riquezas, gravar con impuestos las super ganancias y dejar de aumentar el presupuesto militar. Según un reciente sondeo de la compañía Elabe, el 62% de los franceses cree que se deberá seguir protestando si el Parlamento vota a favor de la reforma de pensiones el 16 de marzo.

VTV/MQ