Patentan nuevo método para producir serotonina a partir del vino

El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de España anunció el desarrollo de un método revolucionario para la producción de serotonina a partir de levadura del vino. Este avance representa un hito significativo en la biotecnología y promete mejorar el bienestar humano y animal.

La serotonina, conocida comúnmente como la ‘hormona de la felicidad‘, es esencial para el funcionamiento óptimo del sistema nervioso, el sistema inmunitario y el eje intestino-microbiota-cerebro. El Grupo de Biología de Sistemas en Levaduras de Interés Biotecnológico del IATA ha logrado modificar genéticamente una cepa de levadura vínica para producir serotonina de manera más sostenible y eficiente, proceso que ha sido recientemente patentado.

La tecnología registrada por el IATA-CSIC busca reemplazar los métodos industriales tradicionales, que suelen ser menos amigables con el medio ambiente, con un enfoque biotecnológico. Utilizaron materias primas como la glucosa del vino y el amonio, disponibles en subproductos de la industria agroalimentaria, para producir moléculas de alto valor añadido. Esto no solo reduce el impacto ambiental, sino que también promete disminuir los costos asociados con la producción de serotonina.

En este sentido, el investigador principal del proyecto José Manuel Guillamón, destacó el potencial económico de esta tecnología: «Estamos comprometidos con la mejora de la viabilidad económica e industrial de este proceso. Aunque ya es más sostenible, nuestro objetivo es hacerlo aún más rentable.»

Además, de su uso en la industria farmacéutica y nutracéutica, la serotonina producida mediante este método podría emplearse como aditivo alimentario, que enriquece alimentos que naturalmente contienen esta molécula, o en la alimentación animal. La IATA-CSIC ha demostrado reducirá el estrés y aumentar el bienestar. La industria cosmética también podría beneficiarse, ya que contiene propiedades antioxidantes y fotoprotectoras de la serotonina.

Este descubrimiento marca la importancia de los alimentos y bebidas fermentados como fuentes naturales de serotonina y melatonina, y refuerza la idea de que la dieta puede ser un medio efectivo para suplementar estas moléculas esenciales en nuestro organismo.

CONOZCA MÁS: 

Fuentes: Medios Internacionales

VTV/LM/EMPG/DB/