Reglamentan la ley sobre etiquetado frontal para una alimentación saludable en Argentina

El Gobierno argentino promulgó una norma sancionada en octubre sobre la Promoción de la Alimentación Saludable, también conocida como ley de etiquetado frontal, que advierte a los consumidores de los excesos de grasas saturadas, sodio y azúcar en los alimentos y bebidas.

La disposición, que entró en vigor este mismo miércoles, otorga un plazo de nueve meses para que las empresas se adecúen a la norma en una primera etapa, mientras que las pequeñas y medianas empresas disponen de una ventana de quince meses.

La segunda fase de la implementación de esta normativa otorga a las compañías 18 meses de plazo, y a las pymes, 24 meses.

La ley, que fue sancionada por la Cámara de Diputados el 26 de octubre de 2021, había sido aprobada por el Senado un año antes.

La norma exige incorporar en los envases una etiqueta con forma octogonal, de color negro y letras blancas, que advierte sobre el exceso de grasas, azúcares, edulcorantes, grasas saturadas, sodio o calorías. Si el producto contiene edulcorantes o cafeína, la etiqueta añade un aviso de que no se recomienda su consumo en niños.

El texto del proyecto prohíbe la publicidad infantil que incentive productos con el uso de dibujos animados o personajes infantiles en los envases.

El Ministerio de Salud deberá designar a la autoridad de aplicación para que difunda la importancia del consumo de alimentos saludables, de acuerdo a las recomendaciones de las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA), y pueda identificar «los alimentos cuya ingesta en forma habitual es considerada dañina».

 

/ CM/CP

 
Fuente: Sputnik