Coloquio Internacional “De los Tratados de Trujillo» debate importancia de regularización de la guerra de independencia
Este jueves, en una nueva jornada del Coloquio Internacional “De los Tratados de Trujillo: Hacia la Diplomacia Bolivariana de Paz, los especialistas invitados de Colombia, España, Ecuador, Argentina, Panamá, Uruguay, Cuba y Venezuela debatirán la regularización de la guerra de independencia, tratado firmado por El Libertador Simón Bolívar y el general español Pablo Morillo en 1820.
El coloquio, en el contexto de las actividades conmemorativas de los 200 años de nuestra Independencia, reúne, bajo la modalidad virtual a un conjunto de especialistas, historiadores, políticos y politólogos, quienes dan a conocer las dimensiones que tuvieron y que tienen estos acontecimientos históricos que forman parte de la configuración de nuestra independencia.
La jornada estará presidida por los siguientes ponentes: la profesora de Historia Mónica Nicoliello, magister en Historia Iberoamericana del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid; el militar venezolano y rector de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (Unefa), Pascualino Angiolillo, quien tiene doctorado honoris causa en Defensa de la Nación; el antropólogo colombiano Gerardo Ardila Calderón, quien es doctor en Ecología y ex director del Centro de Estudios Sociales–CES-de la Universidad Nacional de Colombia, y cierra el reconocido historiador, docente e investigador cubano Sergio Guerra Vilaboy, director del Departamento de Historia y presidente de la cátedra Eloy Alfaro de la universidad habanera.
Asimismo, a las 4:00 de la tarde el evento contará con las participaciones de Henry Navas, y Jacobo Albán, firmantes de los Acuerdos de Paz de Colombia en 2016.
Los interesados o interesadas en participar en este coloquio internacional para conmemorar la firma del armisticio entre Bolívar y Morillo, pueden inscribirse enviando un correo a: cesb.formacion@gmail.com, y quienes deseen ver en forma virtual los coloquios podrán hacerlo sin necesidad de clave, de forma libre y gratuita, en el canal de YouTube del Centro de Estudios Simón Bolívar y sus distintas redes sociales: @centro_sbolivar, en Twitter e Instagram, Centro de Estudios Simón Bolívar en Facebook y Youtube, refiere una nota de prensa. /JML