Rehabilitación cardio-pulmonar logra superar secuelas de la COVID-19

La especialista Angélica Rangel explicó que la rehabilitación cardio-pulmonar es una herramienta efectiva para tratar las secuelas de la COVID-19 en pacientes moderados y severos, ya que logra su recuperación en un tiempo de corto plazo.

Rangel en entrevista en el programa Buena Vibra, transmitido por Venezolana de Televisión, añadió que los pacientes de COVID-19 siempre suele recuperarse en corto tiempo, pero pacientes que tuvieron sintomatología moderada, severa, los que tuvieron entubados debe necesariamente rehabilitarse para mejorar su calidad de vida y su cotidianidad.

Detalló que para cada paciente la rehabilitación es importantísima, y que dependiendo de su caso se aplican diferentes técnicas para lograrlo, “cada paciente se evalúa primero y se diseñan unas terapias, pero básicamente se va a rehabilitar el paciente desde el punto de vista respiratoria, que es tal cual como cualquier otro musculo que se cansa, se fatiga durante el COVID-19 y hay que ejercitarlo mediante diferentes técnicas”.

Precisó que la rehabilitación cardio-pulmonar consta de diferentes técnicas en la cual se ejercita la musculatura pulmonar con otras técnicas, como por ejemplo un ventilador que genera una cantidad de oxígeno suficiente para que el pulmón tenga un spa amplio y pueda recibir ventilación.

La especialista destacó que mediante la rehabilitación cardio-pulmonar el paciente moderado realmente logra la recuperación de las secuelas en 4 semanas.

Señaló, que es importante tener en cuenta ante la rehabilitación cardio-pulmonar que todos los órganos del cuerpo se comunican y no puede tratarse de forma individual, “que todo está conectado, desde el corazón sale una arteria que se llama arteria pulmonar que va enlazado directo al pulmón y cuando tratas esa parte obviamente estas tratando la oxigenación, la cual es crucial para que podamos pensar y realizar las distintas actividades”.

Rangel indicó que la COVID-19 saca del juego en el proceso de la respiración a los alveolos pulmonares, la cual pone en jaque las distintas funciones cognitivas, y actividades corporales, “Lo que hace la rehabilitación cardio-pulmonar es poner a jugar los alveolos pulmonares para lograr mejorar la respiración, la oxigenación sanguínea, oxigenación cerebral y eso produce que se tenga mejor concentración, se esté más animado, logras un mejor sueño, una mejor vitalidad física”.

VTV/MQ/CP