Relojes inteligentes traen beneficios para la vida cotidiana
Los relojes inteligentes son cada vez más populares y muchos confían en ellos para controlar desde su presión arterial y niveles de oxígeno hasta su actividad física y patrones de sueño. La promesa es atractiva: un dispositivo portátil que puede ayudar a vivir una vida mejor, o al menos más saludable.
Estos relojes, no solo muestran la hora, sino que también puede medir la frecuencia cardíaca, servir como cronómetro, medir la distancia de los recorridos, permitir la lectura de nuestros correos electrónicos, entre otros.
El reloj inteligente es una herramienta muy útil para las personas que realizan múltiples actividades a diario, ya que sirve para mantenerse conectado y monitorear fácilmente las redes, los correos electrónicos y los mensajes. Además, cuenta con algunas funciones de recordatorio que te permiten organizar mejor los días y te ayudan a contribuir a una vida más saludable. Por otro lado, es un accesorio que combina con cualquier atuendo, e incluso algunas empresas se dedican a fabricar diferentes estilos de correas que puedes mezclar y combinar con el reloj.
El experto del University College Dublin de Irlanda, Cailbhe Doherty, indicó que las personas normalmente asocian estos relojes con el conteo de pasos y la actividad física. «Es lo que la mayoría de la gente asocia con los rastreadores de actividad física y los relojes inteligentes. El conteo de pasos se hace usando un acelerómetro, que por lo general se basa en el movimiento de la muñeca», agregó.
Por otro lado, para medir la presión arterial, «emite una luz, generalmente verde, a través de la piel hacia los vasos sanguíneos que se encuentran debajo. Lo que hace el reloj inteligente es medir la cantidad de luz que se refleja», lo que depende del volumen de sangre en los vasos sanguíneos, que aumenta y disminuye a medida que el corazón bombea sangre por todo el cuerpo: más sangre significa menos luz.
«Esa tecnología se llama fotopletismografía o PPG, y se usa para una variedad de diferentes resultados biométricos de los relojes inteligentes», señaló. Para medir la saturación de oxígeno en la sangre, «la luz, en lugar de ser verde, es infrarroja y roja. Si la hemoglobina está unida a una molécula de oxígeno, absorbe más luz infrarroja y menos luz roja».
Otro dato que ofrecen muchos relojes inteligentes es el valor de VO2 máx, que informa sobre el volumen máximo de oxígeno que el cuerpo puede absorber, transportar y consumir en un tiempo determinado. Es un muy buen indicador de salud. Cuanto más alto sea tu VO2 máx, menos probabilidades tendrás de sufrir un accidente cerebrovascular o un ataque cardíaco.
Fuente: Medios internacionales
VTV/YD/DS