Rememoran la historia de Angostura en casas-museos de Bolívar
Con diferentes actividades informativas y culturales las casas-museo de Ciudad Bolívar, rememoran la historia y legado de los próceres que construyeron la Patria independiente, en diferentes eventos ocurridos en la antigua Angostura del Orinoco.
Estos espacios están abiertos al público de martes a domingo, en el horario de nueve de la mañana a tres de la tarde, para recibir a turistas, jóvenes y adultos residentes en la capital bolivarense.
Allí, guías y colectivos de artistas se encargan de informar a los visitantes y escenificar algunos de los eventos históricos ocurridos en cada una de estas casas-museo durante la guerra de independencia.
De esta forma, se busca mostrar cómo impactaron en la formación de lo que hoy es la Venezuela libre e independiente.
Entre estos espacios, se encuentra la Casa del Congreso de Angostura, donde en 1819, el Libertador Simón Bolívar, dio su discurso durante el II Congreso Constituyente de Venezuela, en el que sentó las bases políticas y sociales de la Gran Colombia.
También resalta la Casa Prisión del General Manuel Piar, donde el «héroe de la batalla de San Félix», quien liberó a la Provincia de Guayana del yugo español, pasó sus últimos días antes de ser fusilado frente a la Catedral Mayor de Angostura del Orinoco en 1817.
«Otra casa-museo que hay que visitar para conocer nuestra historia es la Casa del Correo del Orinoco, donde funcionó la imprenta del primer periódico patriota, traída a Venezuela por el editor Andrés Roderick», señaló Hurtado.
También se han rehabilitado y preparado charlas para los visitantes en la Casa San Isidro, una antigua finca ubicada al pie del casco histórico de Ciudad Bolívar, donde el Libertador estuvo hospedado varios días y donde se afirma que redactó el discurso de Angostura, reseñó AVN.
VTV/JR/JMP