Rememoran natalicio del compositor venezolano José Antonio Calcaño

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura rememoró este jueves 23 de marzo, el natalicio del compositor venezolano, José Antonio Calcaño, miembro fundador de la Orquesta Sinfónica de Venezuela.

Nacido en Caracas en 1900 y desde muy temprana edad se inició en el mundo de la música al recibir clases de piano y solfeo en 1904-1905.

En 1.906, continúa los estudios musicales en el Colegio Alemán Froebel de Caracas y posteriormente, en 1.912 recibe clases de violonchelo de la profesora mexicana Mercedes Rivas, discípula del maestro Pablo Casals.

Junto a Vicente Emilio Sojo y a su primo Miguel Ángel Calcaño, forma parte del movimiento artístico “Renovación”.

Aunque se inscribió en la facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, al poco tiempo abandonó los estudios para dedicarse a tiempo completo a la música.

En 1.928, figura entre los miembros fundadores del Orfeón Lamas, y de la Orquesta Sinfónica de Venezuela donde toca como violonchelista.

Entre 1.929 y 1.930, estrena sus primeras composiciones para coro mixto, “Madrigal campestre” y “Canción pagana”, al tiempo que mantiene su actividad de crítico musical en los diarios “El Universal” y “El Nuevo Diario”, siempre con el mismo seudónimo.

Paralelamente a su carrera musical ingresa al servicio diplomático como oficial de la Dirección de Gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores (1929-1932). Como agregado civil de la Legación de Venezuela en Berna, tuvo la oportunidad de asistir a los cursos del Conservatorio de Música de dicha ciudad.

Como compositor produjo obras para coro, el ballet en cinco cuadros “Miranda en Rusia” (1.945), la “Primera sinfonía” (inconclusa) (1.946) y el oratorio “De Profundis” en homenaje a El Libertador Simón Bolívar. En 1958, recibió el Premio Municipal de Literatura por su libro “La ciudad y su música”.

Fuente: Min Cultura

VTV/DB/GT