Representante de la Unesco realiza visita técnica al Centro Biotecnológico de Mérida
La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, informó a través de su canal de Telegram sobre la visita del representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), doctor Vicente Vérez Bencomo, al Centro Biotecnológico para la Producción de Semillas Agámicas (Cebisa) del estado Mérida, como parte de las acciones para la postulación de esta institución ante el mencionado organismo.
La ministra destacó que la visita responde a una agenda de trabajo para la postulación de Cebisa como laboratorio tipo II ante la Unesco. Durante la visita, el Dr. Vicente Vérez Bencomo recorrió el módulo de aeroponía, los laboratorios de cultivos de tejido vegetal y las casas de cultivo, además de reunirse con campesinos y científicos para conocer de cerca los procesos productivos de este laboratorio.
En tal sentido, la funcionaria expresó su gratitud a la Unesco y subrayó la importancia de esta colaboración. «Agradecemos enormemente a la Unesco por esta extraordinaria visita técnica».
Cabe destacar que esta alianza promoverá la ciencia abierta, donde se facilitará el acceso democrático al conocimiento científico y tecnológico. “Esta iniciativa fortalece la Alianza Científico-Campesina y representa un paso significativo en el desarrollo y la innovación tecnológica del país, para consolidar la cooperación entre instituciones científicas y el sector agrícola”.
VTV/LM/DS/DB/