Jefe de Estado resalta la obra del muralista mexicano Diego Rivera a los 64 años de su siembra
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en su cuenta de Twitter @NicolasMaduro resaltó la obra de Diego Rivera, uno de los artistas latinoamericano más importantes del muralismo al conmemorar los 64 años de su siembra.
Del mismo modo, destacó que Rivera fue un ferviente defensor de los derechos obreros y campesinos de México a través de sus relieves donde pone de manifiesto la opresión a la que fue sometida la población indígena y campesina, a la par que satirizaba con dureza a las clases dominantes.
Se cumplen 64 años de la siembra de Diego Rivera, artista mexicano, de los más influyentes del continente. Defensor de los derechos obreros y campesinos, artífice de la identidad nacional de su pueblo. ¡Un prodigio de la pintura y el dibujo! pic.twitter.com/Kiy9quqdzF
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) November 24, 2021
Diego Rivera junto a David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco conformaron la tríada de los máximos representantes del muralismo mexicano, escuela pictórica que floreció a partir de los años veinte del pasado siglo.
La obra de Diego Rivera (y la del movimiento muralista como arte nacional) alcanzó su madurez artística entre 1923 y 1928, cuando realizó los frescos de la Secretaría de Educación Pública, en Ciudad de México, y los de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo.
Rivera reflejaba su adhesión a la causa socialista en sus realizaciones murales; de hecho, reafirmó siempre su condición de artista comprometido políticamente, y fue uno de los fundadores del Partido Comunista Mexicano.
Visitó la Unión Soviética en 1927-28, y, de nuevo en México, se casó con la pintora Frida Kahlo, que había sido su modelo. Fue una relación tempestuosa a causa de la irrefrenable afición de Rivera a las mujeres, pero la compenetración entre ambos dio lugar también a etapas de paz y creatividad, y la casa de la pareja en Coyoacán se convertiría en centro de singulares tertulias políticas y artísticas. LAV/CP