Resaltan la obra y afición por las artes del General Páez en Valencia

La Gobernación del estado Carabobo ofreció este jueves en el Museo Casa Páez del Casco Histórico de Valencia el conversatorio “Páez, del Campo a Las Artes”, a cargo de Luis Cubillán Fonseca, fundador de la Academia de Historia de la entidad.

El historiador mostró la transición que vivió el General José Antonio Páez “Centauro de los Llanos” de su imagen y figura como combatiente de la Guerra de Independencia, a la práctica de las expresiones artísticas como la música, el canto y la pintura.

Destacó Cubillán Fonseca que la Casa Páez es fiel reflejo de ese andar, no solo en el gusto del general Páez, sino de sus estudios sobre los movimientos artísticos de la época de la independencia, con la finalidad de mostrar las batallas, acontecimientos y personalidades que incidieron en el proceso de emancipación de Venezuela.

Enalteció la obra del artista Pedro Castillo en Casa Páez, plasmada en los murales con las emblemáticas batallas de la Independencia y en el conocido “Salón del Sol”, en donde se aprecian pinturas como “El Casamiento de Venus”.

Los asistentes a esta magistral conferencia pudieron además palpar y apreciar parte de un material impreso en papel, que presentó Cubillán Fonseca, a través del cual exaltó la figura de José Antonio Páez como hombre que se involucró en las artes, influenciado por su amada Barbarita Nieves, mujer que le despertó la inquietud por la música y el canto.

Cabe señalar que esta actividad, coordinada por el Gobierno de Carabobo a través de la Dirección de Patrimonio de la Secretaría de Cultura, contó con el apoyo de organizaciones como la Academia de Historia del estado Carabobo, Aventuras Al Aire Libre, Camino de Carabobo Un Camino y Morocota, indicó una nota de la gobernación. JR/JML