Destacan proyectos científicos entre universidades de Centroamérica y Nicaragua
La rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), Ramona Rodríguez, resaltó los proyectos científicos que desarrolla esta institución con las casas de altos estudios de Centroamérica.
De acuerdo al portal web Prensa Latina, durante una entrevista Rodríguez detalló: “Nosotros, a nivel regional, estamos trabajando a través del Consejo Superior Centroamericano en un fortalecimiento de la formación de nuestros profesionales”.
La académica aludió el propósito de formar a los estudiantes con la visión de competencias ciudadanas y profesionales, además comprometidos con el pueblo y que la vez a que aporten a la solución de problemáticas existentes en las poblaciones.
Además, hizo énfasis en competir en las áreas científicas y técnicas, en las que dijo que están articulados en programas de formación y trabajan a partir del plan estratégico de la educación superior centroamericana.
“Estamos aportando desde la comunicación, por ejemplo, en cómo aprovechar más esas redes, cómo divulgar más lo que hacemos desde las universidades”, comentó Rodríguez.
Según la rectora, la parte investigativa juega un papel importante en la formación de posgrado con los vínculos entre universidades.
Agregó que cuentan con una maestría sobre el agua, que es impartida en uno los centros de investigación de recursos acuáticos de Nicaragua. “Damos atención a la formación de profesionales de la región”, acotó.
Igualmente, la profesora destacó otro programa de formación de postgrado con la universidad internacional de La Rioja con sede en México y España, donde lograron la formación de profesionales de manera virtual “pero en carreras que no tenemos en Nicaragua”.
Asimismo, Rodríguez precisó que se está llevando a cabo en Guatemala, Honduras, y El Salvador.
Finalmente, mencionó el proyecto relacionado con la tecnología, a través del cual verifican la transformación digital en las universidades para que los estudiantes tengan acceso a los servicios de última generación.
VTV/WIL/ADN