13 Abril 2002: El Pueblo salió al rescate de Chávez y la democracia
Luego de los hechos ocurridos el 11 de abril de 2002, donde hubo una masacre de un pueblo inocente, el secuestro del Comandante Hugo Chávez, y el vacío comunicacional propiciado por el silencio, manipulación y mentira de los medios, el pueblo venezolano se halló en una situación de penumbra e incertidumbre.
Con los “buenos días, tenemos nuevo presidente”, palabras del “periodista”, Napoléon Bravo, inició la mañana del 12 de abril de 2002. El silencio cómplice de las plantas televisivas, radiales e impresas, hizo que los venezolanos se preguntaran “¿Dónde está Chávez? ¡Que hable!”.
Gente comenzó a salir a las calles, desde distintas zonas populares (barrios) de la ciudad de Caracas, tomaron las principales autopistas, la Francisco Fajardo en sus distintos puntos, Valle-Coche, hasta llegar a Miraflores.
El sonido peculiar de las cornetas en la autopista fue sustituido por la consigna “Chávez no ha renunciado, Chávez lo tienen secuestrado”. Esta movilización fue gracias a la actuación de las radios clandestinas para la fecha (radio perola, radio bemba, entre otras) y Red Nacional de Radio Fe y Alegría.
La actuación de los medios alternativos y comunitarios fue determinante en la movilización de la población para el rescate del Comandante Chávez y la Revolución. La restitución de la democracia en Venezuela, el 13 de abril de 2002, fue posible gracias a la movilización popular y a la actuación decidida de un grupo de militares.
Los protagonistas de esa fecha heroica recuerdan como la fuerza popular devolvió al país su democracia, su soberanía e independencia:

Ana Isabel Martín Torres
“Gracias a los medios comunitarios, el pueblo se enteró de los acontecimientos del país. Ellos deben permanecer ya que en cualquier conspiración contra la Patria son los que nos pueden salvar la vida.
El 11 de abril de 2002, tenía mi hijo tres años, estaba presentando exámenes finales en la Universidad Central de Venezuela (UCV), en la escuela de Derecho. El 12 de abril, en mi comunidad llegaron panfletos, había un movimiento político quien se mantenía en comunicación, era convocatoria digamos informal de los grupos de trabajo social; no era de partido político.
El 13 de abril, en la noche yo me fui apoyar, el Comandante no llegaba me fui a mi casa, en la noche estamos reunidos con mi familia, el Palacio había sido tomado y estaba más tranquila. Observamos la juramentación de Diosdado Cabello.
Recuerdo que era como las tres de la mañana cuando llegaba el Comandante Chávez y mi hijo de tres añitos decía ¡Llegó Chávez mami!”

Diógenes Muzioti
El 12 de abril, los medios de comunicación desinformaban, estaban poniendo comiquitas y películas, solo la información era de la emisora radio Fe y Alegría. Cuando vi por televisión a la oposición en la posesión junto al emperador (Carmona) yo estaba al lado de personas opositora.
El día 13 de abril cerca de las 5:00 de la mañana, veo por la ventana, oigo unos cacerolazo y observo al pueblo en la calle gritando: Que viva Chávez, me fui a Miraflores, la gente se dirigía al palacio y con entusiasmo el pueblo decía: Vamos todos a Miraflores a apoyar a nuestro presidente.
Jesús Mijares
Mientras estaba la interrupción violenta del canal 8 había solo una emisora que estaba informando que era Fe y Alegría.
Ante la incertidumbre de que habían secuestrado a Chávez, salí de mi casa con mi familia nos fuimos hacía Los Altos Mirandinos por la parte de la Mariposa, cuando regresé noté la presencia de un carro blindado de la policía metropolitana y de la gobernación de Miranda que venía bajando, en aquel entonces quien estaba a cargo era Enrique Mendoza.
También pasamos por Coche y el pueblo ya estaba en la calle y la policía arremetía contra las personas; pasé por la alcabala tres y entonces la gente empezaba a concentrarse en Fuerte Tiuna.
Gracias a la unión cívico- militar rompió el sesgo mediático impuesto por la derecha del país durante el Golpe de Estado contra Hugo Chávez en abril de 2002. Por ello este 13 de abril, se conmemora en Venezuela el Día de la Milicia Bolivariana del Pueblo en Armas y de la Revolución de Abril, en homenaje a la gesta heroica que protagonizó el pueblo patriota que rescató el hilo constitucional y la democracia venezolana /JML