Reservas brutas del Banco Central de Argentina caen a su nivel mínimo
El Banco Central de Argentina realizó una compra neta de 103 millones de dólares en el mercado de cambio oficial, pero las reservas brutas en moneda estadounidense bajaron a su nivel mínimo desde finales del año pasado.
La jornada finalizó con una pérdida de 90 mil millones de dólares en el ‘stock’ de reservas brutas, por lo que el saldo acumulado quedó en 29 mil 794 millones, cifra que representa el registro más bajo desde el 30 de diciembre de 2024, cuando hubo 29 mil 612 millones de dólares. Medios locales, que citan a fuentes oficiales, informan que el retroceso de la última jornada en el saldo del Banco Central estuvo marcado por «movimientos técnicos de bancos», pero aclararon que no hubo pagos de deuda.
En los primeros dos días de la semana, la autoridad monetaria argentina registró pérdidas superiores a los 170 millones de dólares. Sin embargo, en lo que va de 2025, las arcas registran un saldo positivo de 182 millones.
Estos niveles se alcanzaron luego de que el Gobierno oficializó una baja de las retenciones a los principales cultivos agrícolas de exportación, que representan uno de los mayores ingresos de las arcas públicas de Argentina. «Entendemos la situación particular del campo, de la sequía y de la baja del precio de los ‘commodities’ (materias primas)», declaró el ministro de Economía, Luis Caputo. «Bajamos temporalmente las retenciones a los principales cultivos: esto es soja, porotos, aceite, harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol», agregó.
Además, el ministro confirmó que habrá una eliminación «de forma permanente» de las retenciones para las economías regionales, a lo que definió como «otra gran deuda pendiente».
Fuente: RT
VTV/YD/CP