Reservorio de VIH es menor en personas tratadas a partir de 2007
Un estudio de la fundación científica española IrsiCaix determinó que el reservorio del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) se redujo en personas tratadas a partir de 2007, gracias a la introducción de fármacos inhibidores de la integrasa, que evitan la inserción del virus en el ADN celular. Esta estrategia permitió reducir el número de células con virus “escondidos” en el organismo. Los resultados de la investigación se publicaron en la revista Journal of Clinical Investigation.
La reducción del reservorio viral es clave para encontrar una cura definitiva para este virus en personas con VIH. El análisis, basado en datos de casi 900 personas diagnosticadas y tratadas en los últimos 30 años, determinó que dicho descenso coincide con la aprobación de fármacos que impiden la integración del VIH en las células y con la implementación de guías clínicas que recomiendan iniciar el tratamiento de inmediato tras el diagnóstico.
“La evolución y los avances en el tratamiento del VIH nos han permitido domar el reservorio viral”, afirmó el investigador principal de IrsiCaixa, Javier Martínez-Picado. “Estos hallazgos demuestran que los nuevos tratamientos no solo son efectivos para reducir la carga viral, sino que también allanan el camino hacia una cura, ya que disminuyen el principal obstáculo para erradicar el virus de manera definitiva”, añadió.
“Las personas que inician el tratamiento no solo muestran un reservorio viral inferior–hasta cuatro veces menor que en quienes comenzaron antes–, sino que también presentan un sistema inmunitario en mejor estado”, explicó la investigadora Maria Salgado. El estudio destaca niveles significativamente más altos de células inmunitarias en quienes empezaron la terapia tras esa fecha. Además, el tiempo necesario para que el virus se torne intransmisible, se redujo.
Fuente: SINC
VTV/DC/DS