Residentes de barrios populares en Argentina son inmunizados contra la COVID-19 con la vacuna china de CanSino

Residentes argentinos de barrios populares comenzaron recientemente a ser inoculados contra la COVID-19 con la vacuna de la farmacéutica china CanSino, tarea que aglutina el esfuerzo del personal de salud y voluntarios, quienes reciben el agradecimiento y la confianza de los pobladores, reseña la agencia de noticias Xinhua.

Recientemente la jornada de vacunación con los viales de CanSino se llevó a cabo en el barrio La Cárcova, una zona popular ubicada en el distrito de José León Suárez, periferia noroeste de la capital del país.

Allí, el gobierno de la provincia de Buenos Aires instaló un puesto móvil de vacunación al que concurrieron, sin la necesidad de tomar turnos, residentes de la zona.

Mario Luis Romero, uno de los residentes que recibió su dosis, agradeció la labor de los científicos chinos, y dijo a Xinhua que le gustaría preguntarles «cómo encontraron la cura, me gustaría saber en qué otros países se está poniendo esta vacuna, para saber y tener conocimiento de todo».

«Uno quiere aprender para saber a qué nos enfrentamos. La gente está asustada, quiere saber cómo nos vamos a curar», dijo el hombre.

Romero señaló además que le gustaría «preguntarle a los científicos qué efectividad tiene» la vacuna de CanSino.

Laura Fortuna, estudiante de enfermería, participó durante la jornada como vacunadora y explicó a Xinhua que la tarea en los barrios populares se lleva a cabo «para poder alcanzar a la gente que no se pudo vacunar o que no pudo ir a las postas (puestos de vacunación)».

«Nos concentramos en un lugar para que la gente pueda acercarse a nosotros y nosotros poder llegar a ellos», añadió.

Fortuna destacó las bondades de la vacuna de CanSino porque «es de una sola dosis y está muy buena, porque (quienes la reciben) terminan su calendario de vacunación con una sola dosis, no hace falta que se vuelvan a presentar».

Asimismo, dijo que la vacuna de CanSino permite al personal de salud «acceder a las personas que no pueden acercarse a las postas (puestos) de vacunación. Entonces la utilizamos mucho para los barrios populares, los convence más por ser una única dosis».

Argentina ha recibido hasta la fecha 600.000 dosis de la vacuna Convidecia, elaborada por la farmacéutica china CanSino Biologics Inc.

La vacuna utiliza una plataforma conocida como vector viral, requiere de una sola dosis y se conserva a una temperatura de entre 2 y 8 grados y cuenta con una eficacia del 65 por ciento para la enfermedad sintomática y superior al 90 por ciento para cuadros graves.

El país sudamericano registró su primer caso de COVID-19 en marzo de 2020 y acumuló hasta este día 5.258.466 contagios y 115.225 decesos, mientras lleva aplicadas 52.083.872 vacunas contra la enfermedad desde diciembre, cuando inició la campaña de inoculación. /AD