Resistencia de Hizbulah y Amal rechazan ocupación israelí en sur del Líbano
La Resistencia de Líbano (Hizbulah) y el movimiento Amal ratificaron su absoluto rechazo a la continua ocupación de cualquier parte del territorio del sur por parte del Ejército sionista de Israel. En una declaración conjunta del liderazgo del dúo nacional chiita, la presencia israelí en grandes partes del territorio libanés constituye un acto de terrorismo de Estado y refleja la naturaleza agresiva de este enemigo y sus intenciones premeditadas hacia la nación.
Ambas fuerzas políticas y militares condenaron las infracciones israelíes a la soberanía nacional, en una violación flagrante y humillante de la legitimidad internacional y sus resoluciones, en particular las disposiciones de la mil 701 y el acuerdo de alto al fuego, reseña Prensa Latina.
De acuerdo con las organizaciones, las violaciones israelíes están dirigidas a la comunidad internacional y a los países patrocinadores del acuerdo de cese de hostilidades (Estados Unidos y Francia), que deben tomar medidas inmediatas.
Hizbulah y Amal enfatizaron que la reconstrucción de lo destruido por la agresión israelí y el pago de indemnizaciones a las personas afectadas deben ser una prioridad en la agenda del nuevo gobierno.
En la ocasión, transmitieron un saludo de orgullo y reconocimiento a los mártires, a los habitantes de las aldeas fronterizas y a todos los libaneses que expresaron su solidaridad contra las políticas e intenciones del enemigo israelí.
Al amanecer del martes, las fuerzas militares de Tel Aviv se retiraron de las localidades de Yaroun, Maroun al-Ras, Blida, Mays al-Jabal, Houla, Markaba, Odaisseh, Kfar Kila y al-Wazzani, pero mantuvieron su presencia en cinco puntos estratégicos a lo largo de la frontera a pesar del rechazo de las autoridades de Líbano.
En paralelo, el ejército libanés completó el despliegue de sus unidades en la zona y acompañó a los residentes en su retorno a las aldeas fronterizas del sur.
Tras el fin del plazo para la retirada israelí, Líbano renovó su compromiso con la Resolución mil 701 y consideró la continua presencia enemiga en cualquier centímetro del territorio nacional como una ocupación, con todas las consecuencias jurídicas que de ello se derivan de conformidad con la legitimidad internacional.
Fuente: Prensa Latina
CONOZCA MÁS:
VTV/NA/CP