Respirar el aire contaminado de las ciudades aumenta riesgo de sufrir demencia

La Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard de Estados Unidos, realizó un análisis mediante una exposición a partículas contaminantes finas en el aire (PM2,5) que puede aumentar el riesgo de desarrollar demencia.

El autor principal y catedrático, Marc Weisskopf, así como Cecil K. y Philip Drinker, pertenecientes a la Epidemiología y Fisiología Medioambientales, afirman que “se trata de un gran paso para proporcionar a las agencias reguladoras y a los médicos datos que les permitan comprender el estado de la literatura sobre este tema tan importante para la salud”.

La investigación respalda la importancia para la salud pública de una medida de este tipo.

El estudio es la primera revisión sistemática y metaanálisis que utiliza la nueva herramienta Risk of Bias In Non-Randomized Studies of Exposure (ROBINS-E), que aborda el sesgo en los estudios ambientales con mayor detalle que otros enfoques de evaluación.

Además, es el primero en incluir estudios más recientes que usaron la detección activa de casos, un método que implicaba el cribado de poblaciones de estudio enteras, seguido de una evaluación entre los individuos que no tenían demencia al inicio del estudio.

Actualmente, más de 57 millones de personas padecen de demencia en el mundo y se calcula que esta cifra crecerá hasta los 153 millones en 2050. Se cree que hasta el 40% de estos casos está relacionado con factores de riesgo potencialmente modificables, como la exposición a contaminantes atmosféricos.

Fuente: Agencia Internacional

VTV/WIL/CP