Revelan causa del aumento de mercurio en el Ártico
Un estudio internacional, coliderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España, muestra que los niveles de mercurio en el Ártico se incrementaron en correspondencia con el aumento de temperatura durante la transición climática entre el Último Ciclo Glacial y el Holoceno (16.000-10.000 años antes del presente).
En el contexto actual de crisis climática, este trabajo destaca la vinculación del deshielo con el incremento de emisiones naturales de mercurio a la atmósfera y, por tanto, con un mayor riesgo para los ecosistemas de la región ártica.
Descubren la causa del aumento de mercurio en el Ártico https://t.co/l6wbos9MRg
— Amazings – NCYT (@ncytnotesp) May 8, 2023
El mercurio causa un gran impacto medioambiental al estar presente tanto en el aire (atmósfera) como en las masas de agua (hidrosfera) y en los organismos vivos (biosfera). Se acumula principalmente en los ecosistemas terrestres, sobre todo en los suelos.
En cuanto a su origen, las emisiones de mercurio a la atmósfera no tienen únicamente un origen antrópico, sino que el ciclo global del mercurio también está controlado por fuentes naturales, como emisiones oceánicas o volcánicas.
Los investigadores han utilizado testigos de hielo extraídos en Groenlandia, como parte del proyecto internacional East Greenland Ice Core Project, para examinar la relación entre las variaciones del clima en el pasado y los niveles de mercurio en el Ártico.
El objetivo era entender las fuentes naturales que determinan el ciclo biogeoquímico del mercurio (un contaminante global y un elemento tóxico para el sistema nervioso de los seres vivos).
Los resultados muestran que los niveles de mercurio en la región ártica se incrementaron durante la transición desde el Último Ciclo Glacial al periodo climático actual, el Holoceno (últimos 11.000 años), debido a la reducción de la cubierta de hielo causada por el incremento de la temperatura.
En ese sentido, Delia Segato, investigadora de la Universidad Ca´Foscari de Venecia en Italia y coautora de este estudio concluyó que «la pérdida de hielo ártico debido a la crisis climática producida hace 11.700 años es la principal causa del incremento de la deposición de mercurio en los ecosistemas árticos”.
VTV/CC /CP
Fuente: Amazings de NCYT