Revelan más detalles sobre características de dos exoplanetas rocosos

Los astrónomos del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Estados Unidos, revelaron nuevos detalles sobre dos planetas rocosos recientemente descubiertos, los cuales forman parte de un sistema multiplanetario que orbita alrededor de una estrella enana roja denominada, HD 260655, que se encuentra a una distancia de 33 años luz de la Tierra.

De acuerdo al portal web RT, los autores de la investigación señalaron que el sistema fue identificado por primera vez en 2021, por el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

El mencionado telescopio espacial, es empleado para buscar exoplanetas a través de la detección de caídas periódicas de luz de sus estrellas más cercanas, un fenómeno conocido como tránsito.

La investigadora, Michelle Kunimoto, quien junto con su equipo detectó y analizó los tránsitos en los datos del TESS, que les permitió determinar el tamaño y periodo orbital de los dos exoplanetas, indicó: «Ambos planetas en este sistema se consideran entre los mejores objetivos para el estudio atmosférico debido al brillo de su estrella».

Los expertos precisaron que el planeta interior, llamado HD 260655b, tiene un tamaño que es 1,2 veces más grande que la Tierra y orbita alrededor de su estrella cada 2,8 días, mientras que el planeta exterior (HD 260655c) es 1,5 veces más grande y su periodo orbital es de 5,7 días.

Características de planetas rocosos

Los científicos calcularon la cantidad de materia en ambos cuerpos celestes. En el caso del planeta interior, se determinó que tiene el doble de masa de la Tierra, en tanto que el exterior tiene cerca del triple de masa terrestre. Estas densidades sugieren que los dos exoplanetas sean de tipo rocoso.

Finalmente, sus temperaturas se pudieron cuantificar en base a sus órbitas cortas, estableciendo que la superficie del primer planeta se halla a 710 grados kelvin (437 grados centígrados), mientras que en el segundo se sitúa a unos 560 grados kelvin (287 grados centígrados). «Consideramos ese rango fuera de la zona habitable, demasiado caliente para que exista agua líquida en la superficie», sostuvo Kunimoto.

VTV/WIL/JMP