Revelan evidencias de primeros yaks domésticos en meseta Qinghai-Tíbet

Científicos de China y Estados Unidos realizaron un estudio en el que exploraron el origen de los antiguos bovinos y yaks, su hibridación temprana y el contexto histórico de la cría de animales adaptada a las condiciones extremas del lugar, de acuerdo a la investigación data de hace 2.500 años, en los pastores que habitan a gran altitud en la meseta Qinghai-Tíbet.

Según los arqueólogos indicaron que los estudios genéticos muestran que el actual yaks salvaje se encuentra estrechamente vinculados con los antepasados del animal doméstico, en tanto que el ganado vacuno en la era prehistórica fue posiblemente introducido en la región de la meseta Qinghai-Tíbet desde las zonas noroccidentales de China.

Se ha observado que los híbridos pueden adaptarse mejor a los ambientes difíciles, al tiempo que producen más leche, carne y exponen una mayor resistencia en comparación con los bovinos de grandes altitudes.

Además, los especialistas destacaron que los pastores integraban yaks, reses y sus híbridos, junto con ovejas, cabras y caballos para generar múltiples medios de subsistencia que les permitieran obtener carne, leche, pieles y estiércol, el cual empleaban como combustible.

CONOZCA MÁS:

Fuente: Xinhua

VTV/WIL/CP