Revelan materiales de las construcciones de mayas y romanos

De acuerdo con estudios científicos, se han revelado los materiales que se mezclaban en edificios construidos por los ingenieros y albañiles romanos, mayas y de otras civilizaciones antiguas, y que son los responsables de que se hayan conservado durante milenios.

Dentro de la lista se encuentran elementos como corteza de árbol, ceniza volcánica, arroz, cerveza e incluso orina, que podrían ser la base de la capacidad de las antiguas construcciones para fortalecerse con el tiempo y «curar» las grietas cuando se forman.

Los investigadores han logrado descifrar los misterios de la resistencia de estas estructuras milenarias, mientras que el hormigón moderno tiene solamente una vida útil de entre 50 y 100 años.

El investigador de la Universidad de Granada (España), Carlos Rodríguez-Navarro, al abordar los impactos de estos estudios hoy en día, indicó que «si se mejoran las propiedades del material utilizando recetas tradicionales de los mayas o de los antiguos chinos, se puede producir material que puede usarse en la construcción moderna de una manera mucho más sostenible».

Fuente: RT en español

VTV/JR/EMPG