Revelan origen de una de las estrellas más antiguas de la Vía Láctea
Con la ayuda del espectrógrafo ESPRESSO desde Chile, un equipo internacional de astrónomos confirmó el origen primigenio de la estrella SMSS1605-1443, formada hace 10 mil millones de años en nuestra galaxia.
Se trata de una estrella doble, algo que se pensaba muy improbable en estrellas tan primitivas.
Las estrellas con un menor contenido metálico, son consideradas las más antiguas de la Vía Láctea, formadas tan solo, unos pocos cientos de millones de años después del Big Bang, un tiempo que se considera fugaz, comparado con la edad del universo.
Estas estrellas son auténticos fósiles vivientes, que llevan codificadas en su composición química, las primeras etapas de evolución del cosmos.
Una de ellas es SMSS1605-1443, descubierta en 2018, e identificada como una de las más antiguas de la galaxia por su composición química, pero se desconocía su auténtica naturaleza.
Ahora, gracias al trabajo de varios grupos de investigación europeos y al espectrógrafo ESPRESSO, instalado en el Very Large Telescope (VLT) en Chile, se ha deducido el origen de esta joya de la arqueología estelar. Los resultados se publican en la revista Astronomy & Astrophysics.
Fue una sorpresa descubrir que este objeto era una estrella doble, algo que hasta hace poco se creía que no ocurría en la mayoría de estas estrellas tan antiguas.
La cantidad relativa de carbono 12 y 13, prueba que no se ha alterado la composición primigenia de la estrella. Es como tener una muestra de cómo era el medio en el que se formó hace más de 10 mil millones de años, reseñan Agencias Internacionales.
VTV/MQ/LL