Revelan rostro de la “Doncella de Hielo” después de 500 años congelada
Hace quinientos años, una adolescente que formaba parte de la cultura Inca fue sacrificada y enterrada cerca de la cumbre del Ampato, un volcán inactivo en la Cordillera de los Andes. Desde el descubrimiento de sus restos congelados increíblemente bien conservados en 1995, se la conoció por muchos nombres (la “Doncella de Hielo”, Juanita y la Dama de Ampato), pero se sabía poco sobre quién era realmente.
Ahora, el artista sueco Oscar Nilsson y un equipo de investigadores del Centro de Estudios Andinos de la Universidad de Varsovia y la Universidad Católica de Santa María han colaborado para crear una reconstrucción 3D del rostro de Juanita.
La reconstrucción, inaugurada el 24 de octubre, forma parte de una exposición en el Museo Santuarios Andinos de Perú llamada “Capacocha, siguiendo a las Divinidades Incas”. La exposición incluye las últimas investigaciones sobre Juanita y su vida, así como los hallazgos de otras momias incas descubiertas en las cumbres de los Andes peruanos.
El Imperio Inca, que duró aproximadamente entre 1200 y 1533, alguna vez se extendió por 2,500 millas (4,023 kilómetros), a través de lo que hoy es Perú y Chile. Uno de los rituales más importantes para los incas era la capacocha, dijo la doctora Dagmara Socha, bioarqueóloga del Centro de Estudios Andinos de la Universidad de Varsovia Socha, que implicaba sacrificios humanos con ofrendas de bienes prestigiosos como cerámica, metales preciosos, textiles y conchas marinas.
Según los investigadores, los rituales se llevaban a cabo para apaciguar a las deidades y lugares sagrados y proteger a la comunidad de desastres como sequías, erupciones volcánicas y terremotos.
Fuente: Medios internacionales
VTV/YD/EMPG