Revelan que tomar siestas en el día beneficia el cerebro

Tomar siestas durante el día puede ayudar a mantener la salud del cerebro a medida que envejecemos, según un nuevo estudio. Sin embargo, investigaciones anteriores demuestran que estos reposos en exceso también pueden ser perjudiciales.

La práctica habitual de la siesta se relacionó con un mayor volumen cerebral, lo que se asocia a un menor riesgo de demencia y otras enfermedades, según investigadores del University College de Londres (UCL), y la Universidad de la República de Uruguay. En promedio, la diferencia de volumen cerebral entre los que toman estos descansos y los que no lo hacen, equivale a entre 2,5 y 6,5 años de envejecimiento, según los científicos.

Aunque el estudio estuvo “bien realizado”, entre sus limitaciones figura el hecho de que los hábitos de siesta fueron autodeclarados, señaló la presidenta de la Asociación Británica de Neurociencia y subdirectora del Centro para el Descubrimiento de las Ciencias Cerebrales de la Universidad de Edimburgo, Tara Spires-Jones, que no participó en el estudio.

Los resultados muestran «un pequeño pero significativo aumento del volumen cerebral en las personas que tienen una firma genética asociada a la toma de siestas diurnas. Incluso, con esas limitaciones, este estudio es interesante, porque se suma a los datos que indican que el sueño es importante para la salud del cerebro», declaró.

Los investigadores analizaron secciones del código genético, vinculados a la probabilidad de que las personas durmieran la siesta con regularidad y a continuación, compararon los resultados de salud cerebral y cognición entre los que tenían los genes de la siesta y los que no.

«Al analizar los genes fijados en el momento del nacimiento, la aleatorización mendeliana evita factores de confusión que se producen a lo largo de la vida, y que pueden influir en las asociaciones entre la siesta y los resultados de salud», afirmó la autora principal del estudio, Valentina Paz.

Fuente: Medios internacionales

VTV/YD/PQ