Ricardo Menéndez: Plan de Formación Masiva de Comuneros y Comuneras del país permitirá dar un salto para la Cartografía de Gestión en cada territorio

El Vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, encabezó este martes el lanzamiento del Plan de Formación Masiva de Comuneros y Comuneras del país, que tendrá como objetivos centrales el desarrollo del Plan de la Patria Comunal y el salto de la Cartografía Social.

«El foco central tiene que ver con un paso más de la cartografía social. Ahora vamos al proceso de la Cartografía Participativa para tener los mapas de gestión concretos sobre los territorios…una herramienta central del gobierno para ser cada vez más eficiente en el territorio, serán los mapas de gestión», dijo desde la sede del Ministerio del Poder Popular para la Planificación, en Caracas.

En este plan de formación, a la cartografía social se le agregará una «capa» adicional, que tiene que ver con el tema del cambio climático y el sistema de riesgos, para la evaluación y diagnóstico social debido al impacto en las comunidades y los daños por lluvias y fenómenos climatológicos.

El plan formativo masivo tendrá aulas virtuales en la Escuela Venezolana de Planificación, para que cualquier interesado pueda consultar en línea. Además, en las semanas de flexibilización 7+7 por la pandemia, se irá a las regiones en forma presencial, con medidas de bioseguridad.

Menéndez comentó que el 15 de octubre será consignado ante la Asamblea Nacional (AN) el presupuesto participativo de la Nación, y sobre este tema se abrirá una vía para recoger las prioridades y necesidades en los territorios a través de las Comunas.

Explicó que existe un espectro de más de 4 mil comunas del país que pueden diagnosticar los nudos críticos, las soluciones a los problemas comunes y colectivos en cada territorio. Y sobre estos temas se podrán construir «proyectos paraguas» dentro de los mapas de gestión comunal.

«Tema central: Venezuela se inscribe en una nueva etapa, que nos ha costado mucho construir. Son 7 años de lucha, pero viene un 2022 de esperanza y construcción que lo haremos con un mapa de gestión que será mucho más eficiente», concluyó Menéndez. //MT