Ricardo Moreno: Hay más de 100 mil emprendedores en Miranda
El integrante del sector emprendimiento por el Movimiento Futuro, Ricardo Moreno, afirmó que en el estado Miranda se contabilizan cerca de 100 mil emprendedores, de los cuales entre el 60 y 70% son mujeres mientras que el 30% corresponden a la población juvenil. La información la compartió durante una entrevista ofrecida para Venezolana de Televisión (VTV).
Moreno afirmó específicamente que en la entidad federal, «somos cerca de 100 mil emprendedores , del 60 al 70 por ciento son mujeres, hay un 30 por cierto que son jóvenes». Asimismo, aclaró que «tenemos una diversidad productiva» y que «estamos transformando la mentalidad del productor» para que establezca cadenas de valor, procedimiento económico que Moreno considera que «realmente genera la ganancia».
Asimismo, resaltó que el Gobierno Bolivariano reconoce que el emprendimiento «es el motor de la economía«, al recordar que en 2021 se aprobó la Ley para el Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos. También añadió que dicha actividad empresarial «va a crear la verdadera soberanía desde el punto de vista económico«.
Con respecto a la juventud venezolana, Moreno calificó como importante la necesidad de que este grupo etario se integre a la industria nacional, para ofrecer su mayor familiarización con las tecnologías digitales. Además, elaboró que un número importante de empresarios crecieron en épocas pasadas y no están «familiarizados con las redes sociales», así que podrían presentar dificultades para informarse sobre nuevas herramientas de exportación. «Ese es el principal rol de la juventud venezolana, aportar a lo que ya existe«, según lo afirmado por el integrante de Movimiento Futuro.
Estabilización de la economía
Adicionalmente, explicó que las políticas económicas de la gestión del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, han permitido la estabilización de la economía a través del control de las tasas de cambio y la ralentización del proceso hiperinflacionario, y por consiguiente, creó un campo más fértil para el surgimiento de emprendimiento.
Finalmente, en relación a las elecciones presidenciales que se celebran este domingo, declaró que «hoy en día, están en debate dos modelos«, el consumo masivo de productos importados y transnacionales contra el consumo de la producción nacional. «Nosotros no queremos apostar por un modelo extranjero», puntualizó.
VTV/DC/CP