Investigadores demuestran robo de contraseñas mediante sonidos del teclado con IA
Investigadores de la Universidad de Cornell, ubicada en la localidad de Ithaca, Nueva York, demostraron que las contraseñas creadas podrían ser hackeadas, mediante el uso de un modelo de Inteligencia Artificial (IA) capaz de escuchar e identificar el sonido de las teclas que se presionen, durante el proceso de ingreso del cifrado.
Asimismo, los investigadores utilizaron grabaciones de sonido, en un sistema que puede adivinar lo que se escribe en un teclado de un ordenador portátil, con una precisión de más del 90%, al utilizar una de las 36 teclas, y el uso de diferentes dedos con una presión variable, fueron grabados sonidos mediante una llamada en la plataforma Zoom, como un teléfono inteligente colocado a poca distancia del dispositivo.
Posteriormente, se introdujo parte de los datos en un sistema de aprendizaje automático, que progresivamente aprendió a reconocer las características de las señales acústicas asociadas con cada tecla, donde los resultados revelaron que el «software» pudo adivinar un sonido en el 95 % de los casos en que la grabación se realizó a través de una llamada telefónica, y en el 93 % de los casos cuando se hizo por medio de Zoom.
A su vez, afirmaron que se trata de un programa que se encuentra en fase piloto, y no se ha utilizado para descifrar contraseñas; sin embargo, advierten que el experimento destaca la necesidad de estar vigilantes, y que los «hackers» podrían utilizar un sistema similar para robar información confidencial.
Es importante resaltar que, los profesionales de investigaciones tecnológicas, recomiendan utilizar contraseñas biométricas cuando sea posible, o la activación de sistemas de verificación de dos pasos, de lo contrario, se aconseja usar la tecla Mayús para crear una combinación de mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
Fuente: RT
VTV/BH/OQ/GT